AAA Jequetepeque-Zarumilla Realizó Taller: “Simulación Hidráulica de Río para Delimitación de Faja Marginal y Gestión de Riesgo”
Nota de prensa
2 de agosto de 2012 - 5:15 p. m.
(Piura, 02 de agosto 2012).- Con el objetivo de generar capacidades técnicas en los profesionales de las Administraciones Locales de Agua y de la Autoridad Administrativa del Agua Jequetepeque-Zarumilla, en temas relacionados a la delimitación de fajas marginales y gestión de riesgos ante las inundaciones, haciendo uso de los Sistemas de Información Geográfica, se realizó el taller de capacitación “Simulación hidráulica de río para delimitación de faja marginal y gestión de riesgo”, organizado por la Autoridad Nacional del Agua, a través de la Dirección de Estudios de Proyectos Hidráulicos Multisectoriales.
El evento a cargo del especialista Ing. Tomás Alfaro, tuvo una duración de 02 días. Con el aporte de los participantes se concluyó que uno de las acciones a futuro es continuar con las capacitaciones en gestión de los recursos hídricos, usando herramientas informáticas que permitan el análisis de datos geoespaciales como los sistemas de información geográfica.
La ocurrencia de inundaciones en el país y su relación con los eventos extremos y los impactos económicos y sociales, ocurridas en el ámbito de las cuencas de las tres vertientes: Pacífico, Amazonas y del Titicaca; han originado anegamiento de calles y viviendas, desborde de canales, corte de carreteras, interrupción de suministro de agua y contaminación, inundación y erosión de predios agrícolas y falla de drenes.
Las principales causas de las inundaciones son la obstrucción del lecho y desviación de las aguas fuera de su curso normal; acumulación periódica de materiales transportados por el río que elevan el nivel del cauce; Invasión de los terrenos dejados por el río (lecho antiguo).
Según el INDECI, en el periodo de 2003 al 2012, el total de fallecidos, desaparecidos y heridos suman 201 personas. En cuanto a damnificados y personas afectadas suman 1’5314,071, en relación a viviendas afectadas y destruidas suman 266,420 casas; y en cuanto a cultivos afectados y destruidos, alcanzan la cantidad de 181,339 ha.
Muchas de estas pérdidas económicas y sociales se pudieran evitar en gran parte, con solo realizar un ordenamiento en la faja marginal. Esta actividad debe ser liderada por los gobiernos locales y regionales.
Autoridad Nacional del Agua