ANA Iniciará Plan de Formalización de Derechos de Uso de Agua en Toda la Sierra y Selva
Nota de prensa
10 de agosto de 2012 - 5:15 p. m.
(Lima, 10 de agosto 2012). El jefe de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), Dr. Hugo Jara Facundo anunció que se ultiman los detalles para el inicio de un intenso Plan de Formalización de derechos de uso de agua agrícola y poblacional que abarcará la sierra y selva del país. Se trata de una acción concreta frente a la decisión del gobierno de declarar el “agua como derecho fundamental” para lograr que más peruanos cuenten con este servicio”.
Explicó que el proceso permitirá otorgar titularidad de licencias de uso de agua a organizaciones comunales, comisiones de regantes, comités y otras asociaciones brindándoles seguridad jurídica y garantizando su acceso al. Agua en cantidad y calidad sobre todo en las zonas rurales más alejadas.
“Tal y como lo ha anunciado el presidente, Ollanta Humala Tasso, el agua es uno de los principales elementos para promover la inclusión social, por ello, el objetivo de este proyecto es identificar quiénes son los usuarios y en qué magnitud se viene usando el recurso. Con esta información se sabrá la disponibilidad hídrica y se podrán proponer proyectos de mejoramiento de sistemas de agua potable y saneamiento, así como también proyectos agrícolas”, detalló.
Añadió que el objetivo es formalizar hasta el 2021 –especialmente en las zonas alto andinas y de selva– los usos de agua agrarios y poblacionales y acreditar la disponibilidad hídrica para el desarrollo de pequeños proyectos de mejoramiento de sistemas de saneamiento y agrícolas.
Según la Autoridad Nacional del Agua se estima que el plan beneficiará a unos 5 millones 758 mil peruanos, que viven en las zonas rurales y cuyo acceso al agua se hace de manera informal sin planes ni proyectos a futuro.
“Las zonas andinas y amazónicas serán las mayores beneficiadas, debido a que allí se concentra la mayor informalidad de uso de agua que actualmente es del 70% a nivel nacional”, estimó.
Señaló que el proceso de inclusión y modernidad debe llegar a los menos favorecidos, por lo que la formalización del derecho de uso de agua es un empoderamiento para su ingreso al mercado y una oportunidad de mejora de sus condiciones de vida en un ambiente pacífico”, sostuvo el jefe de la ANA.
Agregó que la institución trabaja para generar los mecanismos que ayuden a los usuarios con una administración justa, verdadera y sostenible.
Fue al inaugurar el taller de socialización que organizó la ANA y que reunió a representantes de más de veinte instituciones públicas, donde se recibió opiniones, sugerencias y aportes para la formulación de la metodología para el proceso de formalización de derechos de uso de agua con fines poblacionales y agrarios.
Autoridad Nacional del Agua