ANA realizó monitoreo participativo en cuenca del río Ramis afectada por minería informal

Nota de prensa

20 de agosto de 2012 - 5:15 p. m.

(Lima, 20 de agosto 2012).- Durante la semana del 13 al 17 de agosto, la Autoridad Nacional del Agua, mediante la Dirección de Gestión de Calidad de Recursos Hídricos y con el apoyo de la Administración Local de Agua Ramis, desarrolló la actividad de Monitoreo Participativo de la calidad de aguas superficiales en la Cuenca Ramis (Unidad Hidrográfica de Crucero, Nuñoa, Azángaro y Ramis), el mismo que se dio inicio en la cabecera de cuenca del Ramis (Nevado Riticucho o Ananea Chico) y se concluyó en el Río Ramis (Puente Ramis), antes de su desembocadura al Lago Titicaca.

La presente actividad se cumplió con el objeto de evaluar la calidad del agua de los cuerpos naturales de agua mediante acciones de monitoreo participativo, el mismo que contó con la participación de los representantes de los Municipios Distritales de San Antón, Potoni, Crucero y Asillo, así como los representantes de la Sociedad Civil de los distritos antes indicados, de igual forma se contó con la presencia de las instituciones del Estado, tales como Defensoría del Pueblo, Dirección Regional de Energía y Minas de Puno (DREM), Proyecto Especial Binacional del Lago Titicaca (PELT) y el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA).

La Autoridad Nacional del Agua, en el marco de sus competencias contemplados en la Ley N° 29338 “Ley de Recursos Hídricos”, tiene como funciones realizar la vigilancia de la calidad del agua en las cuencas, así como la fiscalización del cumplimiento de medidas de protección, con la finalidad de emprender acciones de recuperación de cuencas contaminadas.

La cuenca del Ramis y principalmente en la cabecera de cuenca en los sectores de Rinconada, Pampa Blanca, Vizcachani, Ananea, Chaquiminas en el distrito de Ananea y Ancocala en el distrito de Cuyo Cuyo, se caracterizan por la presencia de la minería informal e ilegal, cuyas aguas residuales generadas por esta actividad son dispuestas cerca a los cuerpos de agua, que en época de avenidas son arrastradas hacia los cuerpos de agua, generando contaminación.

La red de puntos de monitoreo fueron 21 y en cada uno de los puntos se han tomado las muestras de acuerdo a los parámetros establecidos; además señalar que se ha llevado a cabo teniendo en cuenta los procedimientos establecidos en el “Protocolo Nacional de Monitoreo de Calidad de Agua de los Recursos Hídricos Superficiales”; así como la medición de parámetros in situ (Temperatura, pH, Oxígeno Disuelto y Conductividad Eléctrica).

Y finalmente resaltar, la activa participación de los representantes de la Sociedad Civil de los distritos de San Antón, Asillo, Potoni y Crucero, asimismo, de los representantes de los Municipios Distritales y de las instituciones del Estado

Autoridad Local del Agua Ramis

Autoridad Nacional del Agua

www.ana.gob.pe