Autoridad Nacional del Agua Sensibilizó a pobladores de Huancané Bajo en provincia de Espinar

Nota de prensa

11 de setiembre de 2012 - 5:15 p. m.

(Lima, 11 de setiembre 2012). La Autoridad Nacional del Agua - ANA sensibilizó a más de un centenar de dirigentes y pobladores de la comunidad de Huancané Bajo, en el distrito de Espinar (Cusco), cumpliendo los acuerdos adoptados en la Mesa de Diálogo para solucionar la controversia entre un sector de la población y la minera Xstrata Tintaya SAC.

El miércoles 12 en el auditorio de la Municipalidad Provincial de Espinar se procederá a la sensibilización de los representantes autorizados de las comunidades de Huinumayo, Ccorccohuayno, Paccopata, Alto Huancané, Tintaya Marquiri, Kanamarka, Chellique, Mamanocca, Antacollana, Alto Huarca, Huisa, Huisa collana, Huarca, Antacollana, Suero, Cama y Yauri.

Entretanto, un equipo de seis técnicos de la ANA se prepara para iniciar este jueves 13 el monitoreo participativo de la calidad de las aguas de las cuencas de los ríos Ccañipia y Salado y de otros cuerpos del ámbito, así como las fuentes contaminantes en el área de influencia de la empresa minera.

La labor consistirá en la medición  de parámetros de campo y la toma de muestras del agua en 78 puntos, además de muestras de sedimentos, siempre bajo la presencia y fiscalización de las autoridades y los representantes de las comunidades locales.

El monitoreo participativo, instrumento técnico esencial en las mesas de diálogo, involucra la participación de las autoridades, empresa privada y sociedad civil organizada en la evaluación del estado de la calidad del agua de una o varias cuencas, con el objetivo de establecer acciones orientadas a su protección y/o recuperación. Además son sensibilizados y capacitados sobre la importancia del agua y la gestión integrada de recursos hídricos y su incidencia en la gobernabilidad y la democracia.

La Autoridad Nacional del Agua, a través del monitoreo participativo, sienta las bases técnicas para el inicio de un programa integrado y multisectorial de intervención sanitaria y ambiental (suelo, aire y agua) aprobado en la Mesa de Diálogo el pasado 23 de agosto, y que deberá arribar a buen término en la controversia presentada en Espinar.

Participan además los Ministerios de Agricultura, de Ambiente, Salud y Energía y Minas, Gobierno Regional del Cusco, Municipalidad Provincial de Espinar, Xstrata Tintaya, INS-CENSOPAS, Frente Único de Defensa de los Intereses de Espinar y otras organizaciones civiles. 

Con estas acciones la ANA espera contribuir a la solución de las controversias por el tema de la calidad del agua, así como establecer mecanismos de participación ciudadana en materia de vigilancia y monitoreo, a fin de garantizar la credibilidad y confianza del Estado.

 

 

 

Autoridad Nacional del Agua

www.ana.gob.pe