Monitoreo Participativo en las Cuencas es un Medio de Validación de la Gobernabilidad en el País

Nota de prensa

12 de setiembre de 2012 - 5:15 p. m.

(Lima, 12 de setiembre 2012). “El monitoreo participativo en las cuencas hidrográficas del país es un instrumento de validación de la gobernabilidad y un camino hacia la gobernanza, tal cual es el objetivo del actual gobierno del presidente Ollanta Humala”, sostuvo hoy el jefe de la Autoridad Nacional del Agua, Dr. Hugo Jara Facundo.

En su exposición “Plan Nacional de Recursos Hídricos y Monitoreo Participativo” en EXPOMINA PERÚ 2012, destacó que ahora el Estado promueve ese tipo de coordinación y acercamiento con la población, como se viene dando, por ejemplo, en Espinar (Cusco), Conga (Cajamarca) Ramis (Puno) y otros lugares del país.

Informó que la Autoridad Nacional del Agua viene realizando el monitoreo de la calidad del agua en 20 cuencas a nivel nacional, y en el contexto de las controversias hídricas, en ocho localidades: Conga (Cajamarca), Huarmey-Aija y río Pushca (Ancash), ríos Ramis-Ayaviri y Coata-Ilave (Puno), embalse de Pasto Grande (Moquegua), río Llusco y Espinar (Cusco).

“Nuestro objetivo es recuperar la confianza de la población en sus instituciones, sensibilizándolos, capacitándolos y resolviendo los problemas del agua en el Perú”, enfatizó Jara Facundo, subrayando la necesidad de mayor información en el tema hídrico.

Destacó la formulación del Plan Nacional de Recursos Hídricos –con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo - BID y la ejecución por parte de INFRAECO–, cuyos resultados serán presentados en agosto del próximo, y que está orientado a la inclusión social, al mayor acceso al agua en calidad, cantidad y oportunidad con el propósito de asegurar a las generaciones actual y futura la disponibilidad del líquido elemento.

Finalmente, señaló que el país necesita de una minería responsable, que respete el ecosistema y la priorización del agua para el consumo humano. “Es necesario una mayor conciencia social en torno a la gestión eficiente e integrada del recurso hídrico por cuencas a nivel nacional”, recomendó el Dr. Hugo Jara.

Es necesario indicar que la Autoridad Nacional del Agua – ANA iniciará mañana jueves 13, el monitoreo participativo de la calidad de las aguas de las cuencas de los ríos Ccañipia y Salado (Espinar-Cusco) y de otros cuerpos del ámbito, así como las fuentes contaminantes en el área de influencia de la empresa minera Xstrata Tintaya SAC.

 

Presetación del Dr. Hugo Jara aqui

Autoridad Nacional del Agua

www.ana.gob.pe