Mesa de Diálogo de Laguna Parón Logró Progresos en su Primera Sesión

Nota de prensa
Mesa de trabajo acordó realizar –de inmediato- la reparación del sistema de regulación de la laguna para evitar cualquier desastre

22 de setiembre de 2012 - 5:15 p. m.

(Lima, 22 de setiembre 2012). En la sede de la Presidencia del Consejo de Ministros y bajo la coordinación de la Oficina de Diálogo y Sostenibilidad (ONDS) que preside el Alto Comisionado Vladimiro Huaroc, se reinstaló la mesa de trabajo que trata la problemática de la Laguna Parón, en el distrito de Caraz (Huaylas, Áncash) y obtuvo su primer resultado positivo.

Como se recuerda, la comunidad campesina Cruz de Mayo, asentada a los alrededores de la laguna, se opone a que la empresa Duke Energy realice la operación de la infraestructura hidráulica que mantiene el nivel de agua de la laguna.

Durante la reunión ambas partes expresaron su disposición al diálogo y escucharon la propuesta presentada por la Autoridad Nacional del Agua (ANA) que consiste en un plan de operaciones que permitirá la descarga racional de los recursos hídricos para satisfacer las demandas agrícolas y poblacionales de las comunidades aledañas.

Según el acta de acuerdos y como uno de los puntos más importantes se estableció llevar a cabo –de inmediato- la reparación del sistema de regulación de la laguna a fin de evitar un posible desastre natural (desembalse) y para lo cual, las entidades del Estado actuarán conforme a sus competencias institucionales.

Además se acordó que la Oficina de Diálogo y Sostenibilidad (ONDS) solicite a la ANA la difusión de su Plan de Operaciones a todos los actores inmersos en la problemática de la Laguna a través de un programa de sensibilización e información.

El plan contempla tres propuestas: Mantener el agua de la laguna a 4.190 m.s.n.m, nombrar a un tercer operador para la ejecución del plan de descarga y, designar un comité que garantice la ejecución del mismo en beneficio de la población, la actividad agropecuaria, la generación de electricidad y el eco-turismo.

En la reunión estuvieron presentes: Fidel Broncano, alcalde de Huaylas, representantes de la Comunidad Campesina Cruz de Majo –no asistió el presidente comunal-, Comisión de Usuarios de Parón-Llullan-Caraz, Comisión Episcopal de Acción Social- CEAS, Ministerio del Ambiente, Defensa Civil, Autoridad Nacional del Agua – ANA, Autoridad Local del Agua – ALA Huaraz y la empresa Duke Energy, además de los congresistas Fredy Otárola y Modesto Julca.

Ministerio de Agricultura

Autoridad Nacional del Agua