Ana Garantiza Resultados Imparciales Y Transparentes Sobre La Calidad De Agua De La Cuenca Chancay -Lambayeque

Nota de prensa

14 de diciembre de 2012 - 5:16 p. m.

La Autoridad Nacional del Agua (ANA) garantizó transparencia total e imparcial en el proceso del monitoreo participativo que se realizó del 3 al 13 de diciembre del presente año, en presencia de la población para confirmar o descartar una supuesta contaminación del río por actividad minera.

El monitoreo es una acción oportuna en un contexto en que los comuneros del distrito de Santa Cruz, en la Región Cajamarca, vienen recibiendo información tendenciosa, que pretende distorsionar la realidad, porque carece de todo sustento técnico – científico.

A la fecha se han realizado 5 monitoreos en 24 puntos en los ríos de la cuenca Chancay Lambayeque: Cedro, Pisit, Chancay, Tuyo, San Juan, Santa Rosa, Santa Catalina, Cañad, San Lorenzo, Lambayeque y Reque, además en las quebradas de La Pampa, Azufre, Las Pircas, Las Gradas, Colorada, salidas del túnel Chotano y del reservorio Tinajones.

En este sexto monitoreo participativo, los especialistas en Calidad de Agua de la ANA, recorrieron los caseríos de los distritos de Pisit, Pulán, Baños Chancay, Chugur, Catillú, Ninabamba, Tongot, Santa Cruz, Catache, Chongollape, Tumán y Reque, en las provincias de San Miguel, Hualgayoc, Santa Cruz (Cajamarca) y Chiclayo (Lambayeque).

En esta acción se contó con la presencia de la Dirección Regional de Recursos Hídricos del Gobierno Regional de Lambayeque, el Consejo de Recursos Hídricos Chancay- Lambayeque, la Dirección Regional del Ministerio de Agricultura, la Junta de Usuarios Chancay Lambayeque, la Alcaldía Distrital de Pisit y funcionarios de la ANA pertenecientes a los organismos desconcentrados AAA Marañón, AAA Jequetepeque Zarumilla y la ALA Chancay Lambayeque.

Los resultados de análisis de las muestras de este último monitoreo, a cargo de un laboratorio acreditado por INDECOPI,  se conocerán dentro de 15 días y serán proporcionados a la población y a la opinión pública para demostrar la transparencia y garantía del proceso.

“La Autoridad Nacional del Agua es una entidad que trabaja en forma imparcial y transparente en beneficio de la población. Nuestra labor es cuidar la calidad y la buena distribución del agua en todo el país. En ese sentido somos la única autoridad que puede confirmar la calidad del agua bajo estudios técnicos”, ratificó Juan Ocola, especialista de la Dirección de Gestión de la Calidad del Recurso Hídrico de la ANA. 

 

Los resultados de los cinco monitoreos realizados a la fecha realizados por  la ANA en el ámbito de la cuenca, ha detectado que en la parta alta de la cuenca Chancay-Lambayeque, principalmente en las quebradas Las Gradas, Bramadero, Colorada y Azufre, las aguas contienen presencia de metales pesados debido a las condiciones naturales (geoquímica de los suelos) de la zona y a la existencia de pasivos ambientales que deben ser remediados por el sector competente. Las aguas del río Catalina y quebrada Cedro son aptas para riego, ubicado debajo de minera La Zanja.

Respecto al río Chancay, aguas abajo del río Cañad los resultados indican que existe contaminación orgánica y microbiológica, ocasionada por 50 vertimientos de aguas residuales domésticas y 29 botaderos de residuos sólidos, ubicados a lo largo de la cuenca y producto de los desagües sin tratamiento, cuya solución es competencia de los gobiernos locales.  Con relación a las aguas del embalse Tinajones se ha encontrado que son aptos para varios usos.

 

 

Autoridad Nacional del Agua

Ministerio de Agricultura

www.ana.gob.pe