Autoridad Nacional del Agua brinda apoyo técnico para construcción de represa Pisit en beneficio de pobladores de Santa Cruz de Cajamarca
Nota de prensa
11 de enero de 2013 - 5:16 p. m.
(Lima, 11 de enero 2013).- Con la finalidad de brindar sus aportes y observaciones al proyecto de construcción de la represa Pisit, la Autoridad Nacional del Agua representada por la Autoridad Administrativa del Agua Jequetepeque Zarumilla ingeniero Amberli Olano Chávez y el Administrador Local del Agua Chancay Lambayeque ingeniero Luis Biffi Martin participaron del segundo taller informativo de los resultados preliminares del Estudio de Impacto Ambiental del proyecto.
Este taller fue organizado por la Municipalidad de Santa Cruz, provincia donde se ejecutará la obra de impacto regional cajamarquino, solicitada por más de 20 años por los comuneros.
La Autoridad Administrativa del Agua Jequetepeque Zarumilla, Amberli Olano manifestó que la intención de la institución es trabajar en favor de los intereses de la comunidad, por lo que vienen trabajando para lograr una mayor cantidad de agua y a la vez mejorar la calidad de la misma, informó que corresponde a la Autoridad Nacional del Agua aprobar el estudio del aprovechamiento hídrico para el proyecto de la represa y autorizar la ejecución de las obras correspondientes; asimismo al público hizo presente el saludo del jefe nacional del ANA Dr. Hugo Jara Facundo.
El proyecto de construcción de la Represa Pisit permitirá la regulación de la disponibilidad hídrica de la cuenca Río Pisit, permitiendo un almacenamiento de 10 millones de metros cúbicos para atender en épocas que no existan lluvias a la agricultura, al consumo humano y pecuario; ampliará la frontera agrícola en 645 Ha.
Asimismo, mejorará el riego de 930 hectáreas que ahora vienen siendo atendidas deficitariamente, incorporará nueve nuevos comités de riego de los distritos de Pulán, Saucepampa, y Santa Cruz, comprenderá el mejoramiento de infraestructura de riego Canal Pisit- Chorroblanco con una longitud de 29.6 Km. que abarca 23 caseríos de la provincia. La obra tiene código SNIP de Inversión Pública 180842.
El administrador Local del Agua, Luis Biffi Martin manifestó que Santa Cruz ubicada en la cuenca del río Chancay actualmente tiene escasez de recurso hídrico porque existen periodos prolongados de ausencia de lluvias, siendo la fuente principal el agua del río Pisit “Este proyecto se justifica en el Plan de Desarrollo de la provincia, el cual permitirá el incremento de la disponibilidad del recurso hídrico en épocas de estiaje, la cual es captada a través del canal Pisit Chorro Blanco, el proyecto permitirá regular el riego de las áreas agrícolas de 23 caseríos”, dijo.
Al taller asistieron miembros del Comité de Usuarios de Riego de Santa Cruz, del Consejo de Recursos Hídricos de la Cuenca Chancay Lambayeque, agricultores y población en general del área de influencia del proyecto Represa Pisit, se desarrolló en el marco de los artículos 68 y 70 del D.S. 019-2009 del Ministerio de Ambiente, Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental.
El evento finalizó con la firma de acta con los representantes de la Municipalidad, de la Autoridad Nacional del Agua, autoridades presentes y público participante; previamente los expositores abrieron un buzón de sugerencias, la empresa se comprometió a implementar las recomendaciones a fin de optimizar el Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto.
Ministerio de Agricultura
Autoridad Nacional del Agua