ANA resentará resultados del monitoreo de la cuenca Chancay-Lambayeque el próximo 29 de enero

Nota de prensa
Laboratorio SGS ha analizado 216 muestras de agua tomadas en 24 puntos de monitoreo. La ANA viene completando la última etapa de evaluación de informe del laboratorio. Este año se realizarán 3 monitoreos participativos y fiscalización inopinada en la cuenca.

17 de enero de 2013 - 5:16 p. m.

(Lima, 17 de enero 2013).- Los resultados del VI Monitoreo participativo de la calidad del agua, realizado entre el 3 y 13 de diciembre del 2012 en la cuenca Chancay-Lambayeque, serán presentados el próximo 29 de enero del presente año, informó la Autoridad Nacional del Agua (ANA). A su vez, dicho organismo anuncia que viene completando la última etapa de la evaluación de los resultados de los análisis presentados por el laboratorio SGS encargado del análisis de las muestras.

La última etapa de la evaluación consiste en el análisis de los resultados de los parámetros físicos,  químicos y bacteriológicos de las muestras tomadas, así como la elaboración del informe técnico correspondiente que será entregado a la comunidades campesina de la cuenca alta y media, así como a las autoridades regionales, locales y representantes de la junta de usuarios.

 

La ejecución del monitoreo participativo de la calidad del agua comprendió la toma de muestras en un total de 24 estaciones de control. En cada estación se recolectaron 9 muestras de agua en distintos recipientes para la medición de los distintos parámetros de estudio, por lo que se obtuvo un total de 216 muestras de agua que fueron entregadas al laboratorio para el análisis respectivo en los parámetros solicitados por la ANA.

 

En tanto, para garantizar la transparencia en la vigilancia de la calidad del agua de la cuenca Chancay-Lambayeque, la Autoridad Nacional del Agua ha previsto para este año la ejecución de 3 monitoreos participativos en época de sequía, lluvias  e intermedios (transición), así como el control y fiscalización inopinados de los vertimientos autorizados.

 

El monitoreo participativo es una labor que realiza la Autoridad Nacional del Agua en cumplimiento a sus funciones normadas según la Ley de Recursos Hídricos, en cuanto a la vigilancia de la calidad del agua a nivel nacional. Permite comprobar, en forma transparente, el estado de la fuente natural de agua, con presencia de la población y autoridades de la cuenca.

 

Ministerio de Agricultura

Autoridad Nacional del Agua

www.ana.gob.pe