ANA realiza primer monitoreo del año para determinar calidad de las aguas del río Rímac
Nota de prensa
25 de enero de 2013 - 5:16 p. m.
(Lima, 25 de enero 2013).- Con la finalidad de verificar, actualizar y evaluar el estado de la calidad del agua de la cuenca del rio Rímac, la Autoridad Nacional del Agua (ANA), inició los trabajos de monitoreo participativo del año 2013 con la toma de muestras de agua en 25 puntos a lo largo de la cuenca.
Esta mañana el equipo técnico llegó hasta la quebrada Huaycoloro, principal contaminante del Rímac, y recogió varias muestras de agua. Posteriormente se dirigió hacia la zona de la atarjea de Sedapal y continuó hacia el cruce de las avenidas Dueñas, Universitaria y Faucett.
La ANA inició este trabajo el pasado lunes 25 recorriendo la sub cuenca del rio Santa Eulalia y las micro cuencas de los ríos Blanco, Aruri, Chinhan, Mayo y Huaycoloro.
El resultado de este monitoreo se conocerá en unos 20 días y servirá para verificar en qué estado se encuentra la calidad de las aguas del río hablador en época de lluvias y qué estrategias se implementarán para su recuperación.
Cabe indicar que el año pasado, la ANA realizó este mismo trabajo en época de estiaje, es decir cuando no se presentaban lluvias.
La institución desarrolla esta actividad como punto inicial de los trabajos de recuperación del rio Rímac, cuyos resultados serán presentados ante la Comisión Multisectorial de Recuperación de la Cuenca del Rímac creada en diciembre pasado. El actual monitoreo es el primero de los cinco que se realizarán este año.
El sistema hidrográfico de la Cuenca del río Rímac, es el más importante del departamento de Lima, nace en las alturas de Ticlio, discurriendo por las provincias de Lima y Huarochirí. Tiene una longitud de 140 Km y sus afluentes principales son los ríos Chinchán, Blanco, Aruri, Santa Eulalia y las quebradas Huaycoloro y el Carmen.
El monitoreo participativo es liderado por la Autoridad Nacional del Agua, a través de la Dirección de Gestión de Calidad de los Recursos Hídricos. Tiene por objetivo medir la calidad de la fuente natural bajo parámetros cuidadosamente escogidos. Su ejecución está indicada en el “Protocolo Nacional de Monitoreo de la Calidad de los Cuerpos Naturales de Agua Superficial”.
Ministerio de Agricultura
Autoridad Nacional del Agua