ANA y comunidades realizarán monitoreos inopinados de calidad de las aguas en la cuenca Chancay-Lambayeque

Nota de prensa
Así lo anunció durante sesión informativa realizada en provincia de Santa Cruz con presencia de autoridades

30 de enero de 2013 - 5:16 p. m.

(Lima, 30 de enero del 2013) “Santa Cruz y toda la cuenca Chancay Lambayeque necesitan agua de calidad, por ello, la Autoridad Nacional del Agua (ANA) fortalecerá su unión con la comunidad para realizar monitoreos inopinados y tener una mejor fiscalización de la calidad de los recursos hídricos en esta cuenca”, manifestó el Ing. Luis Fernando Biffi, administrador de la Autoridad Local del Agua – ALA Chancay Lambayeque.

Fue durante la sesión informativa donde se dieron a conocer los resultados del sexto monitoreo participativo de la cuenca Chancay-Lambayeque. La sesión permitió exponer a autoridades, representantes y periodistas de la provincia cajamarquina de Santa Cruz los resultados de este trabajo técnico y se realizó de manera simultánea a la que se organizó también en la ciudad de Chiclayo.

En la reunión que congregó a cerca de 40 personas, entre periodistas, autoridades, dirigentes agrarios y representantes de organizaciones gremiales, la especialista en calidad de aguas, Ing. Mirtha Culqui, informó que el agua de la cuenca Chancay-Lambayeque está afectada por pasivos ambientales mineros (minas antiguas abandonadas) y, especialmente por vertimientos residuales domésticos y municipales, tal como lo confirman los resultados del monitoreo que la  ANA llevó a cabo entre el 3 y 13 de diciembre de 2012

Agregó que el análisis de las muestras tomadas indica que en la cuenca alta, en la subcuenca del río San Juan Pampa, se presentan aguas ácidas con presencia de hierro y cobre, originado por las condiciones naturales de la zona; especialmente en las quebradas Azufre, Las Pircas y Las Gradas.

En la quebrada Colorada se ha hallado aluminio, cadmio, cobre, hierro, manganeso y zinc provenientes de pasivos ambientales mineros abandonados en el Paraje Sinchao, distrito de Chugur, provincia de Hualgayoc, Cajamarca. Mientras que wn la cuenca media, en el río Chancay y en la salida del Túnel Chotano se ha registrado contaminación orgánica y microbiológica causada por vertimientos de aguas residuales domésticas sin tratamiento o con tratamiento inadecuado.

El río Reque, en la parte baja de la cuenca, está influenciado por fosfatos, sodio y coliformes termotolerantes por los vertimientos de aguas residuales domésticas sin tratamiento, intrusión marina, residuos fecales de aves de la zona y por la aplicación de fertilizantes en los campos.

El 6to Monitoreo participativo –el último del año 2012– se realizó con la presencia de representantes de la Junta de Usuarios Chancay Lambayeque, Gerencia Regional de Agricultura, Gobierno Regional de Lambayeque, EPSEL, autoridades regionales y locales, así como de entidades privadas de la zona.

 

Ministerio de Agricultura

Autoridad Nacional del Agua

www.ana.gob.pe