La ANA capacita al personal técnico sobre nuevas regulaciones.
Nota de prensa
6 de febrero de 2013 - 5:16 p. m.
(Lima, 06 de Febrero 2013).- Con el objetivo de fortalecer el trabajo del personal técnico administrativo a nivel nacional, la Autoridad Nacional del Agua (ANA) inició un ciclo de talleres cortos descentralizados con temas referidos a la metodología para el proceso de formalización de derecho de uso de agua poblacional y agrario, la implementación del reglamento de organizaciones de usuarios, las retribuciones económicas y la fiscalización ambiental.
Los talleres, organizados por la Dirección de Administración de Recurso Hídrico (DARH), está dirigido a profesionales administrativos de las Autoridades Administrativas del Agua (AAA) y Administraciones Locales del Agua (ALA) y se realizarán en las sedes de Lima, Huancayo, Arequipa, Iquitos, Cusco, Chiclayo y Cajamarca.
El primer taller se realizó entre el 4 al 6 de enero en Lima con la presencia de ALAs de Barranca, Huara, Chancay-Huaral, Chillón-Rímac-Lurín, Mala-Omas-Cañete, Chincha, Pisco, Ica, Rio Seco, Nazca, Acari, Pomabamba, Huari, Huaraz y Casma-Huarmey. Además de las AAA Chaparra-Chincha y Cañete-Fortaleza.
Los profesionales de las diversas ALA y AAA se mostraron satisfechos con los talleres y coincidieron en señalar que esta preparación es necesaria ya que permitirá realizar una buena labor en su jurisdicción en beneficio de los usuarios.
“Definitivamente estos talleres son importantes porque nos permitirán tener más argumentos en la toma de decisiones. Nosotros buscamos el beneficio del usuario y en ese sentido creo que esta capacitación es vital para el trabajo diario”, apuntó Milagros Callupe Administradora Local del Agua de Huaraz.
El segundo taller se inicia hoy en la ciudad de Huancayo y concluirá el 8 de este mes. En esta etapa participarán las ALAs de Huancavelica, Perene, Ayacucho, Atalaya, Tarma, Mantaro, Pasco, Tingo María, Alto Marañon y Alto Huallaga, así como las AAA de Mantaro y Ucayali.
“Para la ANA el principal objetivo es mostrar garantía y transparencia en nuestro trabajo y ello se logra con una capacitación constante, profesional y coherente. El agua es progreso e inclusión social es por eso que tenemos que estar capacitados para saber administrarla”, apuntó Hugo Jara Jefe de la Autoridad Nacional del Agua.