La ANA identificará fuentes contaminantes en la cuenca del río Mantaro

Nota de prensa
•    Trabajo de campo recorrerá las regiones de Junín, Cerro de Pasco, Huancavelica y Ayacucho

17 de julio de 2014 - 5:23 p. m.

(Huancayo, 17 de julio del 2014).- Especialistas de la Autoridad Administrativa del Agua Mantaro (AAA-Mantaro) iniciaron los trabajos de campo para la identificación de las fuentes contaminantes constituidas por vertimientos de aguas residuales domésticas, municipales y productivas sin tratamiento, así como de los residuos sólidos que se ubican en la cuenca del río Mantaro.

 

El objetivo de este trabajo técnico -que cubrirá las regiones de Junín, Cerro de Pasco, Huancavelica y Ayacucho- es confirmar cuántas fuentes contaminantes perjudican la calidad del recurso hídrico de la cuenca y, en base a esa información, determinar un sistema de vigilancia de la calidad del cuerpo de agua con el fin de prevenir su deterioro y afectación.

La identificación de fuentes contaminantes se enfocará en el reconocimiento de los vertimientos de aguas residuales autorizadas, de los puntos de descarga de los vertimientos de aguas residuales sin autorización, la verificación del cumplimiento del Programa de Adecuación de Vertimientos y Reúso de agua residuales (PAVER), entre otros.

Para tal efecto, la AAA Mantaro –órgano desconcentrado de la Autoridad Nacional del Agua (ANA)- desarrolló un taller de capacitación a los especialistas de la Dirección de Gestión de la Calidad de la entidad con la finalidad de actualizar información referida al cuidado de la calidad del recurso hídrico en esa zona.


El río Mantaro se origina en el lago Junín a una altitud de 4,080 msnm, recorriendo 735 kilómetros hasta su confluencia con el río Apurímac. Entre sus principales afluentes figuran los ríos Huarón, Carhuacayán, Corpacancha, Pucayacu, Yauli, Huari, Pachacayo, Cunas, Moya, Huancavelica, Yacus, Seco, Achamayo, Shullcas y Chancha.