Profesionales de los Consejos de Recursos Hídricos de Cuenca de Colombia y Piura analizan el cambio climático
Nota de prensa
19 de julio de 2014 - 5:22 p. m.
(Piura, 18 de julio de 2014).- Ayer, se dio inicio al taller sobre escenarios climáticos organizado por el Consejo de Recursos Hídricos Cuenca Chira-Piura, en el marco del convenio suscrito entre la Autoridad Nacional del Agua (ANA) y USAID, a través del Proyecto para la Adaptación y Resiliencia – Agua (PARA-Agua), dirigido a la toma de decisiones con enfoque de cuenca en forma participativa y en el contexto del cambio climático.
El taller tuvo por finalidad fortalecer las capacidades de los técnicos responsables de la gestión de recursos hídricos de la cuenca, para enfrentar los sucesos ambientales mediante la aplicación del software Sistema de Evaluación y Planificación del Agua (WEAP), creado por el Instituto Nacional de Meteorología de los Estados Unidos. Este software es una herramienta computacional para la planificación integrada de recursos hídricos cuyo propósito es ayudar a los planificadores y proporciona un marco amplio, flexible y fácil de usar para la planificación y análisis de políticas. Cuenta con el soporte técnico internacional del Instituto Ambiental de Estocolmo.
Participaron de este taller representantes de los Consejos de Recursos hídricos de Cuenca Chinchiná-Colombia, Tumbes, Chira-Piura y Chancay-Lambayeque; el Gobierno Regional de Piura, Autoridad Administrativa del Agua Jequetepeque-Zarumilla, Administraciones Locales de Agua Medio y Bajo Piura, y San Lorenzo; Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología - Senamhi, Universidad Nacional de Piura, Universidad de Piura; Juntas de Usuarios Medio y Bajo Piura y San Lorenzo; ONG Naturaleza y Cultura Internacional, entre otros vinculados con la gestión de los recursos hídricos.
El director ejecutivo del Proyecto de Modernización de la Gestión de los Recursos Hídricos (PMGRH), Lic. Cromwell Alva, resaltó la importancia de aplicar los métodos de generación de escenarios climáticos enfocados en la planificación regional de los recursos hídricos, destacando la experiencia de su aplicación en nuestro país, durante la formulación de los Planes de Gestión de Recursos Hídricos a nivel nacional. La presencia del representante del PMGRH se enmarca en el acuerdo de entendimiento suscrito entre la ANA y el Proyecto PARA – Agua.
El presidente del Consejo de Recursos Hídricos de la Cuenca (CRHC) Chira-Piura, Ing. Ángel García Zavalú, manifestó que esta herramienta permitirá entender mejor las realidades climatológicas y, al finalizar la jornada, tendrán propuestas que ayudarán a mejorar la gestión en la cuenca de manera integrada y multisectorial.
Finalmente, el secretario técnico del CRHC Chira-Piura, Ing. Fausto Asencio, indicó que este taller es de gran importancia para la región porque mediante el software WEAP, se conocerá cuáles son los impactos del cambio climático frente a los volúmenes del recurso hídrico, a las frecuencias de agua, a los impactos en los sistemas productivos, inundaciones o escasez del recurso hídrico.