Estudiantes exponen problemática asociada a la calidad del agua en la cuenca del río Lacramarca

Nota de prensa
Brigadistas ambientales escolares expresaron su preocupación por la presencia de fuentes contaminantes a lo largo de la cuenca.

24 de setiembre de 2015 - 5:28 p. m.

Brigadistas ambientales pertenecientes a 11 instituciones educativas del nivel secundario de la provincia del Santa, Ancash participaron del encuentro promovido por la Autoridad Nacional del Agua (ANA) del Ministerio de Agricultura, a través de la Autoridad Administrativa del Agua IV Huarmey-Chicama  y la Unidad de Gestión Educativa Local Santa – UGEL Santa.

La Brigada Ambiental Escolar, es una institución conformada por  los alumnos elegidos o designados de cada grado del nivel  secundario, de cada centro educativo para representar a sus centros educativos, con el deber de adoptar conocimientos que les permitan inculcar y apoyar en la generación de una cultura de ecoeficiencia, salud, prevención y seguridad entre los estudiantes.

Con el objetivo de promover en docentes y estudiantes el cuidado de las fuentes naturales de agua y sensibilizarlos sobre la problemática ligada a la calidad del agua que afecta la cuenca del río Lacramarca.

Estas afectaciones al agua nos involucra directamente a todos, pues dependemos de ella y debemos evitar que la acción del hombre ocasione daños a nuestro ecosistema; por ello invocamos a las autoridades tomar acciones al respecto, invocó una de las brigadistas del colegio Micaela Bastidas de Chimbote.

Participaron las instituciones educativas 88021- Alfonso Ugarte, Micaela Bastidas, Fe y Alegría N°16, 88227-Pedro Pablo Atusparia, Antonio Raimondi, Mundo Mejor, Augusto Salazar Bondy,  88036 -Mariano Melgar y Julio C. Tello.

El jefe del Área de Gestión Pedagógica de la UGEL Santa, Lorenzo Miranda Blas, resaltó la importancia del recurso hídrico en el desarrollo de las actividades productivas, así como en la supervivencia de los seres vivos, instando a los jóvenes participantes y docentes a difundir con responsabilidad lo aprendido al interior de sus centros de estudios.

En la semana previa, el grupo de participantes, realizó una visita de estudio a dos puntos  del rio Lacramarca. El primero, en los Humedales de Villa María y el segundo, en la desembocadura del mar. En ambos lugares levantaron información mediante fichas de observación proporcionadas por la Subdirección de Gestión del Conocimiento y Coordinación Interinstitucional, concluyendo con la elaboración de sus informes y recomendaciones.

Chimbote, 23 de setiembre de 2015

Interactúa con nosotros: