ANA fortalece capacidades de mujeres usuarias en gestión integrada del agua en Tacna

Nota de prensa
Se desarrolló un taller que se enmarcó en la implementación del Plan de Gestión de Recursos Hídricos de Cuenca Caplina Locumba y del Plan de Trabajo de Cultura del Agua.
ANA fortalece capacidades de mujeres usuarias.
ANA fortalece capacidades de mujeres usuarias.
ANA fortalece capacidades de mujeres usuarias.

26 de noviembre de 2025 - 2:47 p. m.

La Autoridad Nacional del Agua (ANA), entidad adscrita al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), desarrolló en Tacna un taller de capacitación en gestión integrada de los recursos hídricos y cultura del Agua, dirigido a mujeres usuarias agrarias de la cuenca Caplina Locumba.

La jornada formativa se enmarcó en la implementación del Plan de Gestión de Recursos Hídricos de Cuenca Caplina Locumba (PGRHC-CL) y del Plan de Trabajo de Cultura del Agua, instrumentos que impulsan la participación activa y el empoderamiento de las mujeres en los procesos de gestión y gobernanza del agua.

El evento, organizado por la Secretaría Técnica del Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca Caplina Locumba (ST-CRHC-CL), contó con una participación mayoritaria de integrantes de la Comisión de Usuarios Uchusuma, así como de usuarias de las comisiones Caplina, Magollo y La Yarada. Las participantes compartieron sus experiencias, preocupaciones y necesidades relacionadas con el agua para uso agrario y poblacional, reafirmando su interés en fortalecer sus capacidades para contribuir a una gestión hídrica sostenible en sus territorios.

Durante el taller, especialistas de la ST-CRHC-CL abordaron temas clave como las funciones del Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca Caplina Locumba, los componentes estratégicos del PGRHC-CL y el rol de la cultura del agua como pilar fundamental para una gobernanza participativa y eficiente del recurso hídrico.

En el marco de las exposiciones, se destacó también el avance de las intervenciones priorizadas en el Plan de Gestión en el sistema Caplina Uchusuma, entre ellas la construcción de los dos reservorios de Cerro Blanco, que cuentan con un presupuesto de S/69 955 000 y registran un avance físico del 439 %, así como la culminación del embalse Ancoma, con una inversión de S/16 408 000.

Con esta iniciativa, la ANA reafirma su compromiso institucional de garantizar el acceso a información técnica, fortalecer las capacidades de las mujeres usuarias y promover su participación informada en los espacios de decisión, reconociendo su rol esencial en la gestión de los recursos hídricos de la cuenca.