ANA despeja cauces de ríos y quebradas en Lambayeque y pone a salvo a más de 17 200 personas y sus viviendas

Nota de prensa
También protege 1620 áreas de cultivo, que son el medio de vida de estas familias lambayecanas. El jefe de la ANA llegó hasta esa región y verificó el avance de los trabajos.
ANA trabaja en Lambayeque.
ANA trabaja en Lambayeque.
ANA trabaja en Lambayeque.

22 de noviembre de 2025 - 3:48 p. m.

La Autoridad Nacional del Agua (ANA) marcó un nuevo hito en la prevención del riesgo por desbordes e inundaciones. Esta vez, las labores de limpieza y descolmatación las realiza en la región Lambayeque, hasta donde llegó el jefe de la ANA, José Musayón Ayala, para constatar personalmente el avance estos trabajos en sectores del río Zaña, Toma Cuculí, en Chongoyape, y en el río Chancay-Lambayeque. El objetivo es proteger a la población antes de la emergencia.

“Estamos haciendo una serie de visitas inopinadas para ver el avance de las labores de limpieza y descolmatación, las cuales permitirán que las familias lambayecanas estén seguras para cuando llegue la temporada de lluvias intensas. No queremos que se repitan episodios de inundaciones por desbordes y, sobre todo, de damnificados”, señaló Musayón Ayala,

Con maquinaria pesada propia, la ANA intervendrá en Lambayeque un total de 25 puntos críticos, lo que sígnica limpiar y despejar de sedimentos unos 23.95 km de cauces de ríos y quebradas, habiendo avanzado, a la fecha, más de 21 km de esa meta. Esto permitirá mejorar la capacidad hidráulica de estas fuentes de aguas naturales. Se trata de una acción técnica decisiva que reduce el riesgo de desbordes y protege a las familias ante la temporada de lluvias que se aproxima.

“La ANA realiza estas acciones en horario extendido y con su propia línea amarilla. En Lambayeque tenemos trabajando 38 vehículos pesados, que ejecutan labores de limpieza y descolmatación de cauces de ríos que, en el pasado, se han desbordado, ocasionando daños. No permitiremos que eso se repita”, añadió el jefe de la ANA.

El impacto es directo y contundente: quedarían fuera de peligro más de 17 200 habitantes, 3213 viviendas y alrededor de 1620 áreas de cultivo en los distritos de Chongoyape, Zaña, Pacora, Olmos, Pítipo, Íllimo, Salas y Lagunas, que se encuentran en las provincias de Chiclayo, Lambayeque y Ferreñafe. Se resguardan cultivos de palta, maíz y caña de azúcar, base de la economía de cientos de familias de la región.

“Estas acciones preventivas tienen un solo objetivo: salvaguardar la vida y la salud de las más de 3200 familias que se verían afectadas con la llegada de las fuertes lluvias en la región. Pero, también, para poner a salvo su medio de vida, como son sus campos de cultivo, porque recordemos que esta zona del país es netamente agrícola”, remarcó Musayón Ayala.

Todo esto es posible gracias a la maquinaria de la institución adquirida mediante el Decreto de Urgencia N.o 015-2023, que ha permitido a la ANA disponer de excavadoras, tractores, cargadores y camiones para intervenir de manera sostenida en diversos puntos críticos del país.

La presencia en campo del jefe de la ANA reafirma un mensaje claro, la protección del territorio no se improvisa, se ejecuta, se verifica y se asegura.

Hace tan solo unos días, Musayón Ayala, junto a los alcaldes de la Mancomunidad Lima Este, entregó el trabajo culminado en el río Rímac. Fueron despejados 45 km tras la limpieza y descolmatación de 56 puntos críticos. La meta se cumplió antes de la fecha estimada, lo que ha permitido a la entidad asumir un nuevo reto de casi 40 km y 26 puntos críticos nuevos. Esto servirá para reforzar la protección y mitigar daños ante la posible crecida del río, producto de las lluvias estacionales.

Con esta intervención, la ANA ratifica su rol como la institución técnica que no espera el desastre, sino que lo previene. Que no actúa de forma aislada, sino que permanentemente coordina con las autoridades locales para proteger vidas, viviendas y actividades productivas en todo el Perú. Es su prioridad.