ANA fortalece capacidades de periodistas y comunicadores de Tacna en gestión integrada del agua
Nota de prensa
21 de noviembre de 2025 - 5:17 p. m.
La Autoridad Nacional del Agua (ANA), entidad adscrita del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), desarrolló un taller especializado en Gestión Integrada de los Recursos Hídricos dirigido a periodistas y comunicadores de la región Tacna, con el propósito de fortalecer el tratamiento informativo sobre el recurso hídrico y promover una comunicación rigurosa, clara y basada en evidencia.
El encuentro fue organizado en coordinación con el Colegio de Periodistas del Perú – Consejo Departamental Tacna y reunió a profesionales de diversos medios locales, así como a comunicadores del Gobierno Regional de Tacna, municipalidades y entidades vinculadas a la gestión del agua. Este espacio permitió compartir conocimientos técnicos, actualizar conceptos clave y generar un diálogo abierto sobre los principales desafíos hídricos del ámbito Caplina–Locumba.
Durante la jornada, especialistas de la Secretaría Técnica del Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca Caplina Locumba y de la Administración Local del Agua Caplina Locumba presentaron información relevante sobre la problemática hídrica regional, los resultados del monitoreo de la calidad del agua superficial, el uso adecuado de la terminología técnica, el funcionamiento del Observatorio Nacional del Agua y las acciones de Cultura del Agua que se impulsan en la cuenca. Estas sesiones permitieron fortalecer la capacidad de los comunicadores para transmitir contenidos precisos y contextualizados a la ciudadanía.
La actividad se desarrolló en el auditorio Guido Fernández de Córdova de la Universidad Privada de Tacna, en el marco del Plan de Acción Conjunta de la Red de Comunicación en Gestión Hídrica de la cuenca Caplina–Locumba, una iniciativa que articula esfuerzos para mejorar la difusión pública de información técnica, promover la participación ciudadana y fortalecer la gobernanza del agua en la región.
La ANA destacó que el trabajo con periodistas y comunicadores es clave para construir mensajes responsables y accesibles, que contribuyan a que la población tome decisiones informadas sobre el uso y cuidado del agua. Asimismo, reafirmó su compromiso de seguir generando espacios de capacitación y articulación que permitan consolidar una comunicación pública transparente y orientada a la sostenibilidad de los recursos hídricos.