ANA impulsa cultura del agua en estudiantes de Orcopampa y Chilcaymarca mediante taller educativo “Conociendo mi cuenca”
Nota de prensa
21 de noviembre de 2025 - 5:06 p. m.
La Autoridad Nacional del Agua (ANA), entidad adscrita del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), desarrolló una jornada formativa dirigida a más de sesenta estudiantes de las instituciones educativas “Benjamín Gómez Yancapallo” de Chilcaymarca y “Alberto Flores Galindo” de Orcopampa, en la provincia de Castilla, con el objetivo de fortalecer la conciencia hídrica y promover el conocimiento del territorio en las nuevas generaciones.
En el marco de las actividades de sensibilización organizadas por la Secretaría Técnica del Comité de Monitoreo Ambiental Participativo Orcopampa–Chilcaymarca, a cargo de la Asociación Civil Labor para el Desarrollo, especialistas de la Administración Local del Agua Camaná–Majes participaron en el módulo educativo “Conociendo mi cuenca”. Durante estas sesiones se explicó el funcionamiento de la cuenca Camaná–Majes, la relación entre ríos, lagunas, manantiales y nevados, y cómo su cuidado es fundamental para asegurar la disponibilidad del recurso hídrico.
Los escolares recibieron material pedagógico y participaron en dinámicas que reforzaron conceptos sobre el ciclo del agua, la gestión integrada de los recursos hídricos y la importancia del involucramiento ciudadano en la protección del ecosistema. Esta experiencia permitió que los estudiantes comprendieran cómo sus acciones cotidianas influyen en la calidad y conservación del agua en sus comunidades.
La intervención de la ANA puso en valor el trabajo con la comunidad educativa, considerada un pilar esencial para construir una ciudadanía informada y comprometida con el uso responsable del recurso hídrico. Además, se resaltó la relevancia de integrar a niños, niñas y adolescentes en los procesos de vigilancia ambiental, fortaleciendo sus capacidades como agentes de cambio.
La ANA y la Asociación Civil Labor para el Desarrollo destacaron que continuarán articulando esfuerzos para impulsar espacios formativos que promuevan la sostenibilidad del agua y favorezcan la participación activa de la población escolar en la conservación de las fuentes naturales del territorio.