ANA impulsa mesa técnica para la recuperación integral del humedal Lucre–Huacarpay

Nota de prensa
1

20 de noviembre de 2025 - 3:20 p. m.

La Autoridad Nacional del Agua (ANA), entidad adscrita al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), participó activamente en la mesa técnica convocada por el Comité de Gestión del Humedal Lucre–Huacarpay, espacio orientado a definir acciones urgentes y coordinadas para la protección y recuperación de este ecosistema estratégico del Cusco.

Desde el segundo párrafo, la Autoridad Administrativa del Agua Urubamba Vilcanota y la Administración Local de Agua Cusco expusieron la situación actual del humedal y los principales desafíos que enfrenta, junto a representantes del Ministerio del Ambiente, OEFA, SERNANP, Policía Ambiental y el Gobierno Regional del Cusco. Las entidades evaluaron el estado de la laguna y coincidieron en la necesidad de fortalecer las medidas destinadas a asegurar su conservación hídrica y ambiental.

Durante el encuentro, se acordó iniciar la formulación de un proyecto de intervención integral en la laguna Lucre–Huacarpay, que incorpore acciones para reducir riesgos ambientales, mejorar las condiciones del ecosistema y promover su restauración. Asimismo, se definió solicitar asistencia técnica especializada al Ministerio del Ambiente para optimizar el diseño de las medidas de recuperación.

Otro acuerdo relevante fue gestionar la participación del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, con el propósito de impulsar un proyecto de Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) que reduzca las descargas contaminantes provenientes de los centros poblados. Para este fin, se coordinará con la Gerencia Regional de Vivienda del Gobierno Regional del Cusco con miras a asegurar el financiamiento correspondiente.

Con su participación en este espacio multisectorial, la ANA fortalece el trabajo articulado para proteger los humedales y consolidar una gestión integrada de los recursos hídricos que contribuya a preservar ecosistemas vitales para la biodiversidad y la seguridad hídrica de las comunidades del valle sur del Cusco.