ANA intervendrá en 26 nuevos puntos críticos del río Rímac en beneficio de más de 57 mil habitantes

Nota de prensa
Tras cumplir la meta de descolmatación de este año, se anunció una nueva que comprende más de 40 kilómetros que se intervendrán hasta abril de 2026.
ANA EN EL RÍO RÍMAC.
ANA EN EL RÍO RÍMAC.
ANA EN EL RÍO RÍMAC.

20 de noviembre de 2025 - 12:22 p. m.

La Autoridad Nacional del Agua (ANA), entidad adscrita al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), anunció el inicio de una nueva fase de intervención preventiva en la cuenca del río Rímac, que incluye la atención de 26 nuevos puntos críticos y la remoción de sedimentos a lo largo de 40.51 kilómetros. Estas labores se desarrollarán de manera progresiva hasta abril de 2026.

La intervención beneficiará directamente a más de 57 mil habitantes de Santa Eulalia, Chaclacayo, Lurigancho–Chosica, San Juan de Lurigancho, El Agustino, Ricardo Palma, San Bartolomé, Matucana y San Mateo de Otao, localidades que cada temporada de lluvias enfrentan riesgos de desbordes e inundaciones.

Esta actividad, que forma parte de las acciones del Gobierno de Transición y Reconciliación, continúa el trabajo hecho por la ANA durante todo el año, cuando limpió, con maquinaria propia, 45 kilómetros del cauce, en una intervención que abarcó 56 puntos críticos. Una meta que se logró un mes y medio antes de lo previsto, y que fue equivalente a más de 200 piscinas olímpicas de material acumulado.

“El objetivo es reducir riesgos, proteger a la población y fortalecer la seguridad hídrica de Lima. Esta nueva fase permitirá intervenir puntos críticos, reafirmando el compromiso del Gobierno de Transición con la prevención”, indicó el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Vladimir Cuno Salcedo.

Asimismo, el jefe de la ANA, José Musayón, destacó la articulación con las autoridades de la Mancomunidad Lima Este, con quiénes sostuvo constantes reuniones y coordinaciones para acelerar el trabajo preventivo.

“Estar aquí es muy importante por el trabajo en equipo que hemos realizado con los alcaldes de la Mancomunidad Lima Este. Este es un trabajo preventivo que la ANA viene realizando todo el año. Por eso, pese a la aumento del caudal, el río no se ha desbordado. Ha sido un trabajo en equipo que ha dado resultados. Hemos culminado una meta y antes de tiempo. Ahora toca continuar por el bienestar de los peruanos” remarcó el jefe de la ANA.

En esta nueva fase de labores, la ANA continúa articulando con los alcaldes de los municipios que integran la Mancomunidad Lima Este: Sergio Baigorria (Chaclacayo), Oswaldo Vargas (Lurigancho–Chosica), Franco Vidal (Ate), Jesús Maldonado (San Juan de Lurigancho), Richard Soria (El Agustino), Brayan Bullon (Ricardo Palma), Hugo González (Huarochirí–Matucana) y Widmer Gutiérrez (San Mateo de Otao).

En la actividad, los alcaldes resaltaron la rapidez, transparencia y enfoque preventivo de la ANA, destacando la presencia permanente de la institución durante todo el año, incluso en periodos en los que no le corresponde ejercer funciones ejecutoras.

“Agradezco a la ANA por actuar de forma rápida y efectiva. La ANA ha cumplido con su compromiso de intervenir los puntos críticos antes señalados, y el trabajo continúa”, señaló Oswaldo Vargas, alcalde del distrito de Lurigancho-Chosica.

Con estas acciones, el Gobierno reafirma su compromiso de proteger a las familias de Lima Este y de seguir trabajando, de la mano con los gobiernos locales, para construir una cuenca del Rímac más segura, resiliente y preparada frente a la temporada de lluvias.