Piura: ANA acerca el Observatorio del Agua y la gestión hídrica a estudiantes universitarios

Nota de prensa
1

19 de noviembre de 2025 - 8:54 a. m.

La Autoridad Nacional del Agua (ANA), entidad adscrita al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), desarrolló en Piura la jornada académica “Gestión hídrica y Observatorio del Agua: una jornada para el futuro profesional”, dirigida a estudiantes universitarios que se encuentran en la etapa final de sus estudios.

La actividad fue organizada por la Autoridad Administrativa del Agua Jequetepeque Zarumilla en coordinación con la Secretaría Técnica del Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca Chira Piura. El objetivo central fue fortalecer las capacidades de los futuros profesionales en la gestión integrada de los recursos hídricos y promover el uso del Observatorio del Agua, plataforma que consolida información hidrometeorológica, disponibilidad hídrica, calidad del agua e infraestructura hidráulica en tiempo real.

Durante la jornada, especialistas de la AAA y de la Secretaría Técnica expusieron sobre la institucionalidad de la ANA, los principales instrumentos de planificación en cuencas, el funcionamiento del Sistema Nacional de Información de los Recursos Hídricos y la importancia de contar con información oficial para la toma de decisiones. Asimismo, se realizó una demostración técnica del Observatorio del Agua, resaltando su utilidad para el desarrollo de investigaciones académicas, tesis y proyectos vinculados a la gestión del agua en la región Piura.

El encuentro también permitió reforzar el vínculo entre la comunidad universitaria y la ANA, incentivando la participación estudiantil en los procesos de gestión hídrica y fomentando el interés por temas como la seguridad hídrica, el cambio climático y la sostenibilidad del territorio. Los participantes expresaron su interés en incorporar los datos del Observatorio del Agua en sus trabajos de investigación, valorando el acceso a información confiable y actualizada.

Con esta jornada académica, la ANA impulsa un acercamiento permanente con la academia y contribuye a la formación de una nueva generación de profesionales comprometidos con la gestión responsable del recurso hídrico y el desarrollo sostenible de la región.