ANA fortalece acciones de Consejos de Recursos Hídricos de Cuenca con Encuentro Nacional en Piura
Nota de prensaA 15 años de su creación, el evento reunió a representantes de la Macroregión del Pacífico Norte para consolidar la gestión integrada del agua




10 de noviembre de 2025 - 10:25 a. m.
Con el objetivo de fortalecer el trabajo de los Consejos de Recursos Hídricos de Cuenca (CRHC), la Autoridad Nacional del Agua (ANA), organismo adscrito al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), realizó en la ciudad de Piura el Encuentro Nacional de los Consejos de Recursos Hídricos de Cuenca del Pacífico Norte, espacio destinado a compartir experiencias, buenas prácticas y acciones clave que impulsen una gestión integrada del agua orientada a la seguridad hídrica y el desarrollo sostenible de las regiones.
Durante la ceremonia de apertura, el jefe de la ANA resaltó el papel fundamental que desempeñan los consejos de cuenca en la articulación de esfuerzos entre sectores y territorios. Recordó que, durante la escasez hídrica registrada en el norte del país en 2024, los CRHC fueron esenciales para alcanzar consensos y distribuir de manera eficiente el recurso, evitando mayores conflictos y garantizando el abastecimiento equitativo.
El encuentro, desarrollado los días 6 y 7 de noviembre, contó con la participación de destacados representantes nacionales e internacionales, entre ellos Evelien van der Heijden, de la Autoridad Holandesa del Agua, y Kees de Jong, asesor general del Proyecto Blue Deal Perú. Además, de un importante panel de especialistas de instituciones como Sunass, Indeci, Cenepred, ANIN, Senamhi y diversas áreas técnicas de la propia ANA.
Entre los temas abordados destacaron la elaboración e implementación del Plan de Gestión de Sequías en el CRHC Caplina-Locumba, y la importancia de la Red de Comunicadores para el posicionamiento y fortalecimiento de los consejos. Asimismo, se compartieron experiencias sobre mecanismos de concertación, planificación y coordinación entre los actores del sistema hídrico en cada territorio.
El evento congregó a autoridades regionales y locales, organizaciones de usuarios de agua, representantes de las Autoridades Administrativas del Agua (AAA) y Administraciones Locales del Agua (ALA), además la sociedad civil representada en los diversos estamentos del Consejo e instituciones vinculadas a la gestión de riesgos. Todos ellos coincidieron en la necesidad de reforzar el trabajo conjunto para consolidar los Consejos de Recursos Hídricos de Cuenca como espacios esenciales de gobernanza del agua al servicio del bienestar y desarrollo sostenible de la población.
Durante la ceremonia de apertura, el jefe de la ANA resaltó el papel fundamental que desempeñan los consejos de cuenca en la articulación de esfuerzos entre sectores y territorios. Recordó que, durante la escasez hídrica registrada en el norte del país en 2024, los CRHC fueron esenciales para alcanzar consensos y distribuir de manera eficiente el recurso, evitando mayores conflictos y garantizando el abastecimiento equitativo.
El encuentro, desarrollado los días 6 y 7 de noviembre, contó con la participación de destacados representantes nacionales e internacionales, entre ellos Evelien van der Heijden, de la Autoridad Holandesa del Agua, y Kees de Jong, asesor general del Proyecto Blue Deal Perú. Además, de un importante panel de especialistas de instituciones como Sunass, Indeci, Cenepred, ANIN, Senamhi y diversas áreas técnicas de la propia ANA.
Entre los temas abordados destacaron la elaboración e implementación del Plan de Gestión de Sequías en el CRHC Caplina-Locumba, y la importancia de la Red de Comunicadores para el posicionamiento y fortalecimiento de los consejos. Asimismo, se compartieron experiencias sobre mecanismos de concertación, planificación y coordinación entre los actores del sistema hídrico en cada territorio.
El evento congregó a autoridades regionales y locales, organizaciones de usuarios de agua, representantes de las Autoridades Administrativas del Agua (AAA) y Administraciones Locales del Agua (ALA), además la sociedad civil representada en los diversos estamentos del Consejo e instituciones vinculadas a la gestión de riesgos. Todos ellos coincidieron en la necesidad de reforzar el trabajo conjunto para consolidar los Consejos de Recursos Hídricos de Cuenca como espacios esenciales de gobernanza del agua al servicio del bienestar y desarrollo sostenible de la población.



