ANA beneficia a más de 8 500 personas con delimitación de río Perascucho

Nota de prensa
Resolución directoral se entregó a gobierno local de Huanta, en Ayacucho
F1
F2

6 de noviembre de 2025 - 12:58 p. m.

Con la finalidad de proteger, conservar y mantener el río Perascucho, la Autoridad Nacional del Agua (ANA) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), delimitó 4.5 kilómetros de longitud en la margen derecha e izquierda de esta fuente natural de agua, ubicada en la provincia de Huanta en la región de Ayacucho.

Con la delimitación del río Perascucho se protegerá la vida y la integridad de más de 8 mil 500 personas asentadas en las zonas aledañas en la provincia de Huanta, quienes ante el incremento del caudal de este río se encontraban en un riesgo latente por el desborde e inundación de este cuerpo natural de agua.

La administración local del agua de la ALA Ayacucho, en ceremonia realizada en las instalaciones de este gobierno local, entregó al teniente alcalde de la Municipalidad Provincial de Huanta la Resolución Directoral Nº 0837-2025-ANA-AAA.MAN, contando además con la presencia de los pobladores beneficiarios de esta provincia de Huanta y del distrito de Iguaín de esta región.

En el Artículo tercero de este importante documento, indica que la Administración Local de Agua (ALA) Ayacucho, a futuro deberá realizar las acciones de fiscalización, control y vigilancia para asegurar la preservación de los tramos delimitados como dominio público hidráulico.

Esta labor técnica fue promovida por la Autoridad Administrativa del Agua Mantaro (AAA Mantaro), en el marco de las competencias que le atribuye la Ley de Recursos Hídricos Nº 29338 y su Reglamento, y se realizó de oficio a través de la metodología de modelamiento hidráulico, la misma que consta de 92 puntos georreferenciados en la margen derecha y 94 puntos margen izquierda de delimitación respectivamente.

La Autoridad Nacional del Agua (ANA), solicita a las autoridades y la población a respetar la faja marginal, encontrándose prohibido para fines de asentamiento humano, agrícolas u otras actividades que afecte esta área intangible del Estado peruano.

Por su parte la Municipalidad Provincial de Huanta deberá señalizar los puntos de monumentación que son 118 hitos preferentemente en forma de tronco pirámide (material noble) u otro material que no se degrade (roca), a fin de garantizar su visibilidad y permanencia, tomando en cuenta las consideraciones técnicas dispuesta en la presente resolución.