ANA autoriza a Universidad del Centro del Perú reforestar la faja marginal del río Shullcas

Nota de prensa
2000 plantones a lo largo de su cuenca protegerán estas áreas de ocupaciones y eventos hidrológicos extremos, además de reducir su erosión
f1
f2
f3
f4

5 de noviembre de 2025 - 9:15 a. m.

La Autoridad Nacional del Agua (ANA), del Midagri, autorizó a la Facultad de Ciencias Forestales y del Ambiente de la Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP) el uso de la faja marginal del río Shullcas, con fines de reforestación, mediante la Resolución Directoral N° 0853-2025-ANA-AAA.MAN. Una medida que busca proteger la fuente hídrica que abastece de agua para Huancayo.

En un área total de 8,358 metros cuadrados ubicada en el tramo Vilcacoto – Acopalca (margen derecha e izquierda), se sembrarán 2,200 plantones de las especies nativas adaptadas a la zona de intervención, como son el Aliso (Alnus acuminata), Queuña o Quinual (Polylepis spp) y Ciprés en un área total para preservar esta fuente natural de agua.

El proyecto, impulsado desde la secretaría técnica del Consejo de Recursos Hídricos Cuenca Interregional Mantaro, llevó a buen puerto el convenio entre la ANA y la UNCP, que tiene como propósito proteger los cauces naturales y conservar los servicios ecosistémicos que provee la subcuenca del río Shullcas, fuente importante de abastecimiento hídrico para la ciudad de Huancayo.

El plazo de ejecución autorizado a la UNCP es de dos años con posibilidad de prórroga o ampliación según avance del proyecto. Al término, la universidad deberá informar los resultados a la Administración Local de Agua Mantaro, que verificará la ejecución en campo.

La autorización otorgada por la Autoridad Nacional del Agua (ANA) a través de la Autoridad Administrativa del Agua Mantaro (AAA Mantaro), contribuye a la recuperación de la cobertura vegetal, la protección del ecosistema ribereño y la reducción de riesgos ante inundaciones y deslizamientos asociados a eventos hidrológicos extremos.

El acto protocolar de la entrega de la Resolución Directoral se realizó en las instalaciones de la Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP) y contó con la participación de representantes de la Autoridad Administrativa del Agua Mantaro, la Secretaría Técnica del Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca Interregional Mantaro (CRHCI Mantaro), autoridades y estudiantes universitarios de la UNCP.

DATO:
La resolución enfatiza que la faja marginal del río Shullcas es un bien de dominio público hidráulico, inalienable e imprescriptible, y por tanto zona intangible conforme a la Ley de Recursos Hídricos (Ley N° 29338) y su Reglamento. Por ello, la autorización no confiere derechos de propiedad ni de uso distinto al aprobado y está sujeta a supervisión y fiscalización por parte de la ANA.