ANA formará parte del Mes Forestal Regional Junín 2025 con labores de reforestación y recarga hídrica
Nota de prensaSERFOR e Instituciones públicas y privadas se comprometieron a trabajar unidas y a cuidar, conservar y proteger la flora, fauna y el medio ambiente.


30 de octubre de 2025 - 4:58 p. m.
La Autoridad Nacional del Agua (ANA) como entidad adscrita al Midagri, formará parte de la “Semana Forestal Nacional y Mes Forestal Regional 2025”, con la realización de diferentes actividades de reforestación, forestación y de sensibilización en el ámbito de la región Junín.
Con labores de reforestación y recarga hídrica de más de 2 mil plantones, la Autoridad Nacional del Agua (ANA) a través de la Autoridad Administrativa del Agua Mantaro, en alianza estratégica con la Empresa Electrocentro S.A., llevará a cabo esta actividad de campo en el mes de noviembre en la comunidad campesina de Huarisca, distrito de Ahuac en la provincia de Chupaca.
Se contará con participación de pobladores de la comunidad, profesionales del Área Forestal de la Dirección Regional de Agricultura Junín (DRAJ) y Servicio Técnico Forestal de Flora y Fauna Sierra Central (SERFOR), asimismo se integrará a esta faena los integrantes de la Red Agua Joven de la cuenca Mantaro, como parte del programa de voluntariado juvenil de la ANA.
Asimismo, se ha programado labores de sensibilización en cultura del agua para el cuidado y protección de las fuentes naturales de agua y el habitad de la fauna silvestre y la flora en forma conjunta con SERFOR en el humedal de Pucush Uclo, evento a realizarse el 28 de noviembre en el anexo de Jurpac en el distrito de Ahuac en la subcuenca del Cunas.
Estos anuncios, fue dado a conocer por el Administrador Local del Agua (ALA) Mantaro Ing. Alberto Iglesias Salas, quien indicó que cada año la ANA en la cuenca Mantaro realiza labores conjuntas y articuladas con SERFOR a favor de la población, teniendo en consideración que el agua es un recurso clave para la actividad forestal, la fauna y el ecosistema.
Lanzamiento del Mes Forestal Regional Junín 2025
En esta conferencia de prensa el responsable de SERFOR junto a los miembros de la secretaria técnica y el comité multisectorial, informaron que el “Mes Forestal Regional Junín 2025”, se realizará del 29 de octubre al 20 de diciembre en el ámbito de la región Junín, bajo el lema “Junín Siembra Vida, Cosecha Futuro”.
Teniendo establecido las jornadas de plantaciones, restauración de bosques y plantaciones en comunidades campesinas de la sierra como Suitucancha, Chongos Alto, Chambará, Huarisca Grande, entre otras y comunidades nativas en la selva central de Junín, así como eventos de sensibilización ambiental en el sector educación, dirigido a estudiantes de instituciones educativas y capacitaciones técnicas.
También el programa incluye concurso de fotografía forestal, exposición fotográfica, murales y demás eventos culturales y ferias forestales, visitas guiadas a los bosques y humedales más significativos de la región, entre otras actividades significativas. Instituciones reafirman su compromiso para trabajar unidos en el Mes Forestal Las instituciones del comité multisectorial en conferencia de prensa presentaron el programa general de acciones y actividades que se desplegará en el “Mes Forestal Regional Junín – 2025”, y reafirmaron su compromiso y se comprometieron a trabajar unidos bajo un solo objetivo cuidar y proteger los bosques, la flora, la fauna y conservación del medio ambiente para las actuales y futuras generaciones.
Las autoridades de manera conjunta con los periodistas, participaron de la plantación simbólica con especies nativas en el parque Túpac Amaru en la zona de San Carlos de la provincia de Huancayo.
Participaron el Gobierno Regional de Junín, Municipalidad Provincial de Huancayo (MPH), Colegio de Ingenieros del Perú – Consejo Departamental de Junín (CIP), Dirección Regional de Agricultura Junín (DRAJ), ONG FOVIDA, Empresa Electrocentro, Policía Nacional del Perú (PNP) División de Ecología y Medio Ambiente, Compañía de Bomberos de Huancayo, ANA, INIA, SENASA, PSI, Agromercado, CENEPRED, Comunidad Campesina de Quilcas, Colegio Andino, también el Coordinador Sectorial MIDAGRI Junín y Articulador del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, entre otras instituciones públicas y privadas.
Con labores de reforestación y recarga hídrica de más de 2 mil plantones, la Autoridad Nacional del Agua (ANA) a través de la Autoridad Administrativa del Agua Mantaro, en alianza estratégica con la Empresa Electrocentro S.A., llevará a cabo esta actividad de campo en el mes de noviembre en la comunidad campesina de Huarisca, distrito de Ahuac en la provincia de Chupaca.
Se contará con participación de pobladores de la comunidad, profesionales del Área Forestal de la Dirección Regional de Agricultura Junín (DRAJ) y Servicio Técnico Forestal de Flora y Fauna Sierra Central (SERFOR), asimismo se integrará a esta faena los integrantes de la Red Agua Joven de la cuenca Mantaro, como parte del programa de voluntariado juvenil de la ANA.
Asimismo, se ha programado labores de sensibilización en cultura del agua para el cuidado y protección de las fuentes naturales de agua y el habitad de la fauna silvestre y la flora en forma conjunta con SERFOR en el humedal de Pucush Uclo, evento a realizarse el 28 de noviembre en el anexo de Jurpac en el distrito de Ahuac en la subcuenca del Cunas.
Estos anuncios, fue dado a conocer por el Administrador Local del Agua (ALA) Mantaro Ing. Alberto Iglesias Salas, quien indicó que cada año la ANA en la cuenca Mantaro realiza labores conjuntas y articuladas con SERFOR a favor de la población, teniendo en consideración que el agua es un recurso clave para la actividad forestal, la fauna y el ecosistema.
Lanzamiento del Mes Forestal Regional Junín 2025
En esta conferencia de prensa el responsable de SERFOR junto a los miembros de la secretaria técnica y el comité multisectorial, informaron que el “Mes Forestal Regional Junín 2025”, se realizará del 29 de octubre al 20 de diciembre en el ámbito de la región Junín, bajo el lema “Junín Siembra Vida, Cosecha Futuro”.
Teniendo establecido las jornadas de plantaciones, restauración de bosques y plantaciones en comunidades campesinas de la sierra como Suitucancha, Chongos Alto, Chambará, Huarisca Grande, entre otras y comunidades nativas en la selva central de Junín, así como eventos de sensibilización ambiental en el sector educación, dirigido a estudiantes de instituciones educativas y capacitaciones técnicas.
También el programa incluye concurso de fotografía forestal, exposición fotográfica, murales y demás eventos culturales y ferias forestales, visitas guiadas a los bosques y humedales más significativos de la región, entre otras actividades significativas. Instituciones reafirman su compromiso para trabajar unidos en el Mes Forestal Las instituciones del comité multisectorial en conferencia de prensa presentaron el programa general de acciones y actividades que se desplegará en el “Mes Forestal Regional Junín – 2025”, y reafirmaron su compromiso y se comprometieron a trabajar unidos bajo un solo objetivo cuidar y proteger los bosques, la flora, la fauna y conservación del medio ambiente para las actuales y futuras generaciones.
Las autoridades de manera conjunta con los periodistas, participaron de la plantación simbólica con especies nativas en el parque Túpac Amaru en la zona de San Carlos de la provincia de Huancayo.
Participaron el Gobierno Regional de Junín, Municipalidad Provincial de Huancayo (MPH), Colegio de Ingenieros del Perú – Consejo Departamental de Junín (CIP), Dirección Regional de Agricultura Junín (DRAJ), ONG FOVIDA, Empresa Electrocentro, Policía Nacional del Perú (PNP) División de Ecología y Medio Ambiente, Compañía de Bomberos de Huancayo, ANA, INIA, SENASA, PSI, Agromercado, CENEPRED, Comunidad Campesina de Quilcas, Colegio Andino, también el Coordinador Sectorial MIDAGRI Junín y Articulador del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, entre otras instituciones públicas y privadas.

