Mujeres fortalecen su liderazgo en la gestión del agua en Piura

Nota de prensa
Participaron usuarias de las organizaciones de usuarios de agua de Chira, Medio y Bajo Piura, Sechura, San Lorenzo, Alto Piura, Chancay Lambayeque, Zaña y Jequetepeque.
1
2

29 de octubre de 2025 - 3:52 p. m.

La Autoridad Nacional del Agua (ANA), entidad adscrita al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), a través de la Autoridad Administrativa del Agua Jequetepeque Zarumilla, en coordinación con la Dirección de Organizaciones de Usuarios de Agua, desarrolló el Taller de Fortalecimiento de Capacidades dirigido a mujeres de las Organizaciones de Usuarios de Agua (OUA), con el propósito de fortalecer sus competencias técnicas, organizativas y de liderazgo en la gestión de los recursos hídricos.

El evento congregó a 55 mujeres usuarias de las organizaciones de Chira, Medio y Bajo Piura, Sechura, San Lorenzo, Alto Piura, Chancay Lambayeque, Zaña y Jequetepeque. La jornada promovió su participación activa en los procesos de toma de decisiones vinculados al manejo sostenible del agua y a la gobernanza hídrica en sus territorios.

Durante el taller se resaltó el rol fundamental de la mujer en la gestión del agua, no solo en el abastecimiento y uso doméstico, sino también en la conservación de la infraestructura natural y en la transmisión de conocimientos sobre salud, alimentación, producción y riego.

El director de Organizaciones de Usuarios de Agua de la sede central de la ANA expuso los temas “Rol de la mujer en la gestión del agua y la agricultura” y “Liderazgo y participación de las mujeres en las organizaciones de usuarios del agua”, destacando la necesidad de incorporar el enfoque de género en los espacios de gestión del recurso hídrico.

Asimismo, se desarrolló un panel de diálogo sobre el papel de las mujeres en las organizaciones de usuarios, donde se compartieron experiencias y buenas prácticas que contribuyen a fortalecer el liderazgo femenino en el sector hídrico.

La jornada concluyó con la presentación de propuestas elaboradas por las participantes, entre ellas: continuar con los programas de capacitación con presupuesto asignado para fortalecer el liderazgo de las mujeres, aplicar la cuota de género en los procesos electorales de las OUA, promover el intercambio de experiencias entre organizaciones y reconocer mediante resolución jefatural a los comités o asociaciones de usuarias agrarias.

Con esta iniciativa, la ANA reafirma su compromiso con la equidad de género y la gestión participativa del agua, impulsando la formación de liderazgos femeninos que contribuyan a una gestión más inclusiva, sostenible y articulada en beneficio de las comunidades del norte del país.