Comunidades campesinas de Chongos Alto fortalecen su rol en la gestión del agua en la región Junín
Nota de prensaEn encuentro promovido por la ANA se destacó la participación activa e informada de las comunidades en la gestión sostenible del recurso hídrico.
28 de octubre de 2025 - 7:02 p. m.
La Autoridad Nacional del Agua (ANA), entidad adscrita al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), fortaleció las capacidades de 60 representantes de comunidades campesinas del distrito de Chongos Alto, en la provincia de Huancayo, región Junín, para una participación activa e informada en la gestión sostenible del agua.
La jornada se desarrolló en la zona altoandina del Canipaco, a través del Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca Interregional Mantaro (CRHCIM), con la participación de comuneros de Palaco, Palcamayo, Liampsillón y Chongos Alto. Durante el encuentro, los asistentes recibieron información sobre los procedimientos para el otorgamiento de derechos de uso de agua y la delimitación de fajas marginales, orientados a proteger las fuentes hídricas, prevenir desastres naturales y promover un uso sostenible del territorio.
Representantes de la Secretaría Técnica del CRHCIM resaltaron que esta capacitación forma parte del trabajo articulado que impulsa la ANA en la gestión integrada de los recursos hídricos, reconociendo el papel esencial de las comunidades campesinas en la conservación del agua y los ecosistemas. Asimismo, se abordaron temas vinculados a la cultura del agua y la vigilancia ciudadana del recurso.
El evento contó también con la participación de representantes de la Oficina Desconcentrada del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) Junín, quienes presentaron el Servicio de Información Nacional y Denuncias Ambientales (SINADA), herramienta que fortalece la participación ciudadana en la vigilancia ambiental.
La presidenta de la Comunidad Campesina de Chongos Alto destacó la importancia del liderazgo comunitario en la conservación del agua. “El agua es vida y cuidar nuestras fuentes es cuidar el futuro de nuestros hijos”, expresó durante la clausura del evento.
El taller concluyó con el compromiso de los comuneros de trabajar conjuntamente con las instituciones del Estado para proteger las fuentes hídricas y garantizar un uso responsable y sostenible del agua en beneficio de toda la población del valle del Canipaco y la cuenca del Mantaro.