ANA lideró feria informativa en el marco del VIII Simposio “Las Montañas, Nuestro Futuro (MONFU) 2025”
Nota de prensa
28 de octubre de 2025 - 11:20 a. m.
Con gran participación y compromiso ciudadano, la Autoridad Nacional del Agua (ANA), entidad adscrita al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), a través de la Autoridad Administrativa del Agua Urubamba Vilcanota (AAA-UV), lideró la feria informativa desarrollada durante el cierre del VIII Simposio “Las Montañas, Nuestro Futuro (MONFU) 2025”, evento que congregó a instituciones públicas, privadas, académicas y de cooperación internacional en torno a la gestión del agua y la conservación de los ecosistemas de montaña.
Durante la jornada, la AAA Urubamba Vilcanota presentó los principales avances en la implementación del Plan de Gestión de Recursos Hídricos de la Cuenca Vilcanota Urubamba, destacando acciones orientadas al fortalecimiento de capacidades locales, la formalización de derechos de uso de agua, la supervisión de la calidad del recurso hídrico y la protección de fajas marginales. Asimismo, se difundieron materiales informativos sobre cultura del agua, monitoreo participativo y seguridad hídrica en comunidades altoandinas, promoviendo la sensibilización y participación ciudadana.
El director de la AAA Urubamba Vilcanota, ingeniero Samuel Donaire, destacó la relevancia de este espacio para acercar la gestión del agua a la ciudadanía, señalando que “esta feria nos permite mostrar los avances en la gestión técnica y participativa del agua, pero sobre todo, reafirmar nuestro compromiso con la conservación de las fuentes naturales que nacen en nuestras montañas y sustentan la vida en los valles”.
El evento, que cerró con una masiva asistencia, también incluyó paneles dirigidos a tomadores de decisión, exhibición de pósteres científicos y una ceremonia de clausura donde se reconoció el trabajo conjunto entre la ANA, el Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca Interregional Vilcanota Urubamba (CRHCIVU), el Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña (INAIGEM), la Municipalidad Provincial del Cusco, el Centro Bartolomé de las Casas (CBC) y la Asociación para la Conservación de la Cuenca Amazónica (ACCA).
De esta manera, la Autoridad Nacional del Agua, a través de la AAA Urubamba Vilcanota, reafirma su liderazgo en la gestión integrada y sostenible de los recursos hídricos, impulsando la educación ambiental, la articulación institucional y la participación social como pilares fundamentales para garantizar la seguridad hídrica y el desarrollo sostenible en la región Cusco.