ANA realiza monitoreo de calidad de agua superficial en la cuenca del río Ramis, en Puno

Nota de prensa
1
2

21 de octubre de 2025 - 4:24 p. m.

La Autoridad Nacional del Agua (ANA), entidad adscrita al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), realizó un monitoreo de la calidad del agua superficial en la cuenca del río Ramis, con el propósito de evaluar el estado de los recursos hídricos en las Unidades Hidrográficas Crucero–Azángaro y Ayaviri–Pucará, ubicadas en la región Puno.

Durante siete días de trabajo en campo, el equipo técnico de la Administración Local de Agua (ALA) Ramis efectuó la toma de muestras en 32 puntos estratégicos, distribuidos en 11 estaciones de la Unidad Hidrográfica Crucero–Azángaro y 21 en la Unidad Hidrográfica Ayaviri–Pucará. Las labores se desarrollaron bajo los lineamientos del Protocolo Nacional de Monitoreo de la Calidad de los Cuerpos Naturales de Agua, garantizando la representatividad y validez técnica de las muestras recolectadas.

Cada muestra fue remitida a un laboratorio acreditado para su análisis físico, químico y biológico, conforme a los estándares nacionales de calidad ambiental establecidos por la normativa vigente. Estos resultados permitirán identificar variaciones en la calidad del agua, determinar posibles fuentes de contaminación y orientar la toma de decisiones para la recuperación de los ecosistemas acuáticos de la cuenca Ramis.

Las jornadas contaron con la participación activa de representantes de los gobiernos locales, frentes de defensa y organizaciones sociales, quienes acompañaron el trabajo técnico y reafirmaron su compromiso con la protección de las fuentes naturales de agua. La ANA destacó la importancia de este trabajo conjunto, que fortalece la transparencia y la participación ciudadana en la gestión de los recursos hídricos.

Con esta acción, la Autoridad Nacional del Agua reafirma su compromiso con la vigilancia y gestión sostenible de los recursos hídricos del país, promoviendo el monitoreo permanente y la conservación de las fuentes naturales que garantizan el bienestar de la población y la sostenibilidad de los ecosistemas altoandinos.