Cusco: VIII Simposio “Las montañas, nuestro futuro (MONFU) 2025” reunió a más de mil participantes y reconocidos especialistas en glaciares
Nota de prensa

23 de octubre de 2025 - 3:27 p. m.
La Autoridad Nacional del Agua (ANA), entidad adscrita del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), inauguró el VIII Simposio “Las montañas, nuestro futuro (MONFU) 2025”, evento que congregó a más de mil personas, entre científicos, autoridades, estudiantes y especialistas nacionales e internacionales comprometidos con la gestión sostenible de los ecosistemas de montaña y la conservación de los glaciares del Perú.
El encuentro, organizado por el Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca Interregional Vilcanota Urubamba (CRHCIVU) en coordinación con el Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña (INAIGEM), contó con la colaboración del Centro Bartolomé de las Casas (CBC), la Asociación para la Conservación de la Cuenca Amazónica (ACCA) y la Municipalidad Provincial del Cusco. La jornada inaugural se desarrolló en el Centro de Convenciones de dicha comuna, consolidando a Cusco como un referente nacional en investigación y acción climática.
Durante el simposio, investigadores de alto nivel presentaron estudios sobre los impactos del cambio climático, el retroceso glaciar, la seguridad hídrica y la resiliencia de las comunidades de montaña. Las conferencias magistrales y mesas de diálogo fueron transmitidas en vivo a través de plataformas digitales institucionales, permitiendo una amplia participación del público en todo el país.
En el primer día, asistieron estudiantes universitarios, representantes de entidades públicas y privadas, y organismos de cooperación internacional, reflejando un interés creciente por la protección de las montañas como fuentes de vida. Este espacio de intercambio científico, técnico y social busca fortalecer la gobernanza del agua desde un enfoque territorial e intercultural, reconociendo el valor de los ecosistemas de altura en la sostenibilidad del país.
El director de la Autoridad Administrativa del Agua Urubamba Vilcanota, ingeniero Samuel Donaire, resaltó la importancia del diálogo técnico-científico para la toma de decisiones informadas en la gestión hídrica. Asimismo, destacó la reciente Ordenanza Regional que declara de necesidad pública la implementación del Plan de Gestión de Recursos Hídricos de la Cuenca Vilcanota Urubamba, instrumento que permitirá establecer políticas de alerta temprana frente al proceso de desglaciación y fortalecer la planificación hídrica regional.
Con la realización del MONFU 2025, la Autoridad Nacional del Agua reafirma su compromiso de impulsar espacios de articulación, investigación y sensibilización que fortalezcan la cultura del agua, promuevan la resiliencia de las comunidades altoandinas y contribuyan a la adaptación al cambio climático, en beneficio de la seguridad hídrica del país y las futuras generaciones.

