ANA entrega 61 fichas técnicas referenciales para prevenir riesgos por lluvias en la Selva Central

Nota de prensa
1

22 de octubre de 2025 - 3:05 p. m.


La Autoridad Nacional del Agua (ANA), entidad adscrita del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), elaboró 61 Fichas Técnicas Referenciales (FTR) de identificación de puntos críticos en el ámbito de la Selva Central, a través de la Administración Local de Agua (ALA) Perené, como parte de las acciones preventivas ante el inicio de la temporada de lluvias intensas que se prevé a partir de noviembre.

Estas fichas permiten identificar las zonas más vulnerables a desbordes e inundaciones, facilitando la formulación de medidas estructurales permanentes como la instalación de gaviones, muros de concreto, enrocados, espigones y diques transversales. Asimismo, contemplan acciones de mantenimiento y limpieza de cauces, descolmatación e implementación de barreras dinámicas para reducir los riesgos asociados a fenómenos hidrometeorológicos extremos.

Las 61 FTR elaboradas están siendo remitidas a los gobiernos regionales de Junín y Pasco, a las municipalidades provinciales de Satipo, Oxapampa y Chanchamayo, así como a los gobiernos locales de su ámbito y a los Proyectos Especiales. Actualmente, nueve fichas adicionales se encuentran en proceso de validación técnica.

El administrador local de agua del ALA Perené, ingeniero Mitchael Eusebio Casas Cárdenas, destacó que “este trabajo busca fortalecer las capacidades de respuesta y planificación de las autoridades competentes, a fin de tomar decisiones oportunas que permitan proteger a la población y salvaguardar la infraestructura hidráulica y productiva en las zonas más expuestas”.

Las fichas técnicas incluyen información sobre la ubicación y caracterización de los tramos críticos, el tipo de peligro identificado, los elementos expuestos, las propuestas de solución técnica, los esquemas generales de diseño y los presupuestos estimados. Además, han sido remitidas al Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED) para su registro en el Sistema de Información para la Gestión del Riesgo de Desastres (SIGRID), contribuyendo a la base de datos nacional de distritos expuestos a inundaciones, flujos de detritos y erosión fluvial.

Con esta acción, la ANA reafirma su compromiso de fortalecer la gestión integrada de los recursos hídricos y la prevención de desastres, articulando esfuerzos con los distintos niveles de gobierno para garantizar la seguridad hídrica y la protección de las comunidades en la Selva Central.