ANA inicia trabajos de limpieza y descolmatación en el río Piura para prevenir riesgos de inundación

Nota de prensa
1
2

22 de octubre de 2025 - 2:37 p. m.

La Autoridad Nacional del Agua (ANA), entidad adscrita del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), inició los trabajos de limpieza y descolmatación del cauce del río Piura, en el sector Las Monteros–Jorge Chávez, distrito de Castilla, provincia y departamento de Piura. Estas acciones preventivas se ejecutan ante los pronósticos del Fenómeno de El Niño y buscan reducir los riesgos de desbordes e inundaciones que podrían afectar a la población y sus medios de vida.

Las labores, a cargo de la Administración Local de Agua (ALA) Medio y Bajo Piura, tendrán una duración de 36 días e intervendrán un tramo de 0.55 kilómetros del río Piura. Este trabajo permitirá recuperar la capacidad hidráulica del cauce y mejorar su flujo natural, contribuyendo así a la seguridad hídrica, la protección de las áreas agrícolas y la infraestructura cercana.

En la operación se emplea maquinaria pesada conformada por seis volquetes, tres tractores oruga, dos cargadores frontales y una torre de luminaria, lo que permitirá trabajar de manera continua y segura. Además del sector Las Monteros–Jorge Chávez, la ANA intervendrá próximamente en los sectores La Quebrada (Tambogrande) y Olivares (Medio Piura), fortaleciendo las acciones preventivas en los puntos críticos identificados.

Estas intervenciones se enmarcan en el Plan de Trabajo de la Autoridad Nacional del Agua, que comprende actividades de limpieza, descolmatación y protección con roca al volteo en cauces de ríos y quebradas priorizadas por su alto riesgo ante inundaciones o movimientos en masa. Los trabajos se desarrollan bajo la supervisión de la ALA Medio y Bajo Piura, en el ámbito de la Autoridad Administrativa del Agua Jequetepeque Zarumilla.

Con esta labor, la ANA reafirma su compromiso de salvaguardar la vida y el bienestar de las familias del norte del país, fortaleciendo la gestión integrada de los recursos hídricos y la resiliencia frente a eventos climáticos extremos mediante un trabajo articulado con las autoridades locales y regionales.