Camaná: ANA y PROFOJUA fortalecen la gestión del agua en organizaciones de usuarios
Nota de prensa
21 de octubre de 2025 - 2:18 p. m.
La Autoridad Nacional del Agua (ANA), entidad adscrita del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), en el marco del fortalecimiento institucional y la mejora de la gestión hídrica en la cuenca Camaná–Majes, sostuvo una reunión de coordinación con los profesionales del Proyecto de Fortalecimiento de las Organizaciones de Usuarios de Agua (PROFOJUA), a través de la Administración Local de Agua (ALA) Camaná Majes.
El encuentro tuvo como propósito consolidar criterios técnicos y operativos sobre las funciones que desempeñan los profesionales de PROFOJUA en las juntas de usuarios de los sectores hidráulicos menores: Clase A Camaná, Valle de Majes, Chuquibamba, Viraco, Machaguay y Pampacolca. Las acciones están orientadas al fortalecimiento de las organizaciones de usuarios de agua, de acuerdo con lo establecido en la Ley N.º 31801 y su reglamento.
Durante la jornada se abordaron temas clave como la formulación y actualización de los instrumentos de gestión de las juntas, la asistencia técnica para el otorgamiento de licencias de uso de agua, la evaluación del estado situacional de la cobranza de tarifas y retribuciones económicas, así como el análisis de la problemática existente y la propuesta de alternativas para una gestión más eficiente y transparente.
El equipo técnico de la ALA Camaná Majes destacó la importancia de fortalecer los mecanismos de coordinación entre la ANA, PROFOJUA y las juntas de usuarios, subrayando que una gestión hídrica efectiva requiere articulación institucional, compromiso técnico y responsabilidad compartida. Asimismo, se acordó continuar con reuniones con los presidentes de cada junta para reafirmar los compromisos asumidos en el marco del programa.
Por su parte, los profesionales de PROFOJUA expresaron su disposición de mantener un trabajo colaborativo con la autoridad local, respetando los lineamientos institucionales y contribuyendo al desarrollo de capacidades de los operadores de infraestructura hidráulica.
Estas acciones reflejan el compromiso de la Autoridad Nacional del Agua con la gestión integrada y sostenible del recurso hídrico, fortaleciendo el trabajo conjunto con los usuarios para garantizar un uso responsable del agua en beneficio del desarrollo agrícola y del bienestar de las comunidades del sur del país.