ANA impulsa y fortalece la cultura del agua en escolares de Cañete

Nota de prensa
f1
f2

21 de octubre de 2025 - 4:45 p. m.

La Autoridad Nacional del Agua, del Midagri, realizó el taller “El agua en los alimentos que comemos” con el objetivo de promover la conciencia ambiental en estudiantes de la institución educativa Mixto San Luis, a través del taller “El agua en los alimentos que comemos” orientado a fortalecer la conciencia ambiental hídrica en estudiantes del distrito de San Luis, provincia de Cañete.

La actividad fue impulsada por El Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca Interregional Mala Omas Cañete Topará (CRHCI MOCT), órgano desconcentrado de la ANA, en el marco del Encuentro Educativo “Guardianes del Agua: Aprender, Actuar y Cuidar”, que buscó acercar a los estudiantes a la comprensión del valor esencial del agua en su vida cotidiana, destacando su vínculo directo con la alimentación, la salud y el bienestar de las familias.

A través de dinámicas participativas y mensajes pedagógicos, se promovió la reflexión sobre cómo cada acción, desde el uso doméstico hasta la producción agrícola, influye en la disponibilidad y sostenibilidad del recurso hídrico.

El CRHCI MOCT, a través de su Secretaría Técnica, viene articulando esfuerzos con la Unidad de Gestión Educativa Local Nº 08 e instituciones educativas de la provincia de Cañete para consolidar una cultura del agua en las escuelas que se proyecte hacia las comunidades. Esta estrategia forma parte del proceso de formulación del Plan de Gestión de Recursos Hídricos (PGRH), herramienta clave para el ordenamiento, la planificación y el aprovechamiento sostenible de los recursos hídricos en las cuencas de los ríos Mala, Omas, Cañete y Topará.

Finalmente, el equipo técnico del CRHCI MOCT indicó que la gestión integrada de los recursos hídricos requiere una base social sólida, construida sobre el conocimiento, la empatía ambiental y la acción colectiva. Las instituciones educativas, por tanto, representan espacios vitales para fortalecer la gobernanza del agua desde la educación y la participación ciudadana.

Con este tipo de intervenciones, la ANA reafirma su compromiso con una gestión hídrica participativa, inclusiva y territorialmente articulada, que coloca a la educación ambiental como eje estratégico para garantizar la seguridad hídrica y el desarrollo sostenible en la cuenca interregional Mala-Omas-Cañete-Topará.