En los ojos del mundo: FAO otorga premio a la ANA por innovación en gestión de estrés hídrico

Nota de prensa
• Este reconocimiento mundial pone al Perú a la par de países como Alemania, Italia y Japón, que anteriormente fueron ganadores de este reconocimiento.
f1
f2
f3
f4

15 de octubre de 2025 - 2:30 p. m.

La Autoridad Nacional del Agua (ANA) hace historia. Y es que la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), hoy le entregó oficialmente el premio a la innovación por adaptar una metodología en la gestión del estrés hídrico, aplicándola a nivel de subcuencas.

Este reconocimiento se logró gracias a que un equipo multidisciplinario de la ANA identificó que la variabilidad climática del Perú requería un análisis focalizado de sus cuencas, y no manejar un indicador único para todo el país, como se viene haciendo a nivel mundial, y que la misma FAO recomienda.

Es así que decidieron implementar esta innovación en la metodología en las cuencas del Huallaga y Pisco, en San Martín e Ica, respectivamente, dos proyectos piloto que arrojaron resultados asombrosos: se registraron datos e información más aterrizados, acorde con la realidad de cada cuenca. Esto permite diseñar mejores estrategias para mitigar el estrés hídrico, y ahora esta innovación será replicada en otros países.

Este reconocimiento técnico mundial a la innovación es el resultado del esfuerzo de los profesionales de todas las direcciones de la ANA que, bajo el liderazgo de su jefe, José Musayón, han puesto como eje central de su trabajo a la innovación, el único camino para alcanzar objetivos que marquen la diferencia en la gestión del agua, para beneficio de millones de peruanos y, en este caso, del mundo.

“Con esta innovación, la ANA podrá ver el detalle de las zonas vulnerables del país con relación al estrés hídrico, y nos permitirá ver lo que antes no podíamos debido a que la medición de este indicador de hacía a un nivel más global, a nivel país”, explicó Luis Yampufé, director de Administración de Recursos Hídricos (DARH) de la ANA, quien lideró el equipo que realizó la innovación.

El premio, que se entregó hoy en Roma, marca un nuevo hito en la gestión de los recursos hídricos de la ANA, y pone al Perú a la par de países de primer mundo como Alemania, Italia y Japón, que anteriormente se hicieron con esta distinción.