ANA impulsa el VIII Simposio “Las montañas nuestro futuro (MONFU) 2025” para fortalecer la gestión sostenible del agua en ecosistemas altoan

Nota de prensa
1
2

10 de octubre de 2025 - 1:05 p. m.

La Autoridad Nacional del Agua (ANA), entidad adscrita del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), presentó oficialmente el VIII Simposio “Las Montañas Nuestro Futuro (MONFU) 2025”, que se desarrollará en la ciudad del Cusco del 22 al 25 de octubre, reafirmando su compromiso con la gestión integrada y sostenible de los recursos hídricos en los ecosistemas de montaña.

A través del Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca Interregional Vilcanota Urubamba, la ANA organiza este importante encuentro junto al Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña (INAIGEM), la Municipalidad Provincial del Cusco, la Asociación para la Conservación de la Cuenca Amazónica (ACCA) y el Centro Bartolomé de las Casas (CBC). El evento reunirá a destacados expertos nacionales e internacionales para analizar los desafíos que enfrentan los glaciares y ecosistemas de montaña, esenciales para la seguridad hídrica, la agricultura, la energía y la vida en los Andes.

Como antesala al simposio, se inauguró la muestra fotográfica “Chambi y el retrato de los glaciares: un siglo de historia”, que permanecerá abierta al público hasta el 31 de octubre en la Casa de la Cultura – Capilla San Bernardo. Esta exposición busca visibilizar, a través de la obra del maestro Martín Chambi y su recreación contemporánea, los impactos del cambio climático sobre los glaciares andinos y su influencia en la disponibilidad del agua.

El VIII Simposio MONFU 2025 se plantea como un espacio de diálogo entre la ciencia, la política y la sociedad civil, con conferencias magistrales, mesas de trabajo, presentaciones científicas y talleres participativos. Su objetivo es fortalecer la gobernanza del agua y la acción climática desde una perspectiva territorial e intercultural, reconociendo a las montañas como fuentes de agua vitales para el desarrollo sostenible.

El secretario técnico del Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca Interregional Vilcanota Urubamba, ingeniero Xavier Caballero Concha, destacó que esta iniciativa promueve la reflexión y la acción conjunta frente al acelerado retroceso glaciar y sus consecuencias sobre la disponibilidad del agua, impulsando soluciones basadas en la naturaleza y en la gestión integrada de los recursos hídricos.

Finalmente, la Autoridad Nacional del Agua reafirma su compromiso de continuar impulsando espacios de articulación, investigación y sensibilización que fortalezcan la cultura del agua, promuevan la resiliencia de las comunidades altoandinas y contribuyan a la adaptación al cambio climático.