Consejo de Cuenca Chancay–Lambayeque fortalece la gobernanza del agua y crea grupo de cultura hídrica

Nota de prensa
1

9 de octubre de 2025 - 3:43 p. m.

La Autoridad Nacional del Agua (ANA), entidad adscrita del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), a través del Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca (CRHC) Chancay–Lambayeque, desarrolló en la ciudad de Cajamarca una sesión extraordinaria en la que se aprobaron importantes acuerdos orientados a fortalecer la gobernanza del agua, la participación de los actores del trasvase y la promoción de la cultura hídrica en la región.

Durante la jornada, el pleno del Consejo validó por mayoría la ampliación de la representación del ámbito de trasvase, incorporando un delegado adicional por cada cuenca aportante —ríos Chotano y Conchano—. Esta decisión permitirá equilibrar la toma de decisiones y fortalecer la articulación entre los territorios involucrados en la gestión de los recursos hídricos compartidos.

Asimismo, se aprobó por unanimidad la creación del Grupo de Trabajo de Cultura del Agua, instancia encargada de impulsar acciones de sensibilización, educación y comunicación sobre el uso responsable y eficiente del recurso hídrico. Entre sus primeras líneas de acción se contempla el fortalecimiento de capacidades en los actores de la cuenca alta, media y baja, la articulación con la red de comunicadores ambientales y la difusión del Plan de Gestión de los Recursos Hídricos de Cuenca.

Durante la sesión se presentaron también avances en materia de reforestación, control de vertimientos y monitoreo de la calidad del agua. Además, se acordó coordinar una próxima exposición del Proyecto Especial Olmos Tinajones (PEOT) sobre la operación del Sistema Hidráulico Tinajones, infraestructura fundamental para la seguridad hídrica y productiva de la región.

Los acuerdos adoptados reflejan el compromiso del Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca Chancay–Lambayeque y de la Autoridad Nacional del Agua con una gestión integrada, participativa y sostenible de los recursos hídricos, basada en la corresponsabilidad y articulación entre el Estado, los usuarios y la sociedad civil, en beneficio del desarrollo sostenible de las cuencas y de las poblaciones que dependen de ellas.