ANA y estudiantes de la Universidad Peruana Los Andes se unen por la protección del agua en el “Mes del Río Mantaro”
Nota de prensa
9 de octubre de 2025 - 4:04 p. m.
La Autoridad Nacional del Agua (ANA), entidad adscrita del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), en coordinación con la Universidad Peruana Los Andes (UPLA), desarrolló un taller de sensibilización ambiental dirigido a estudiantes de la Facultad de Ingeniería Ambiental, con el propósito de fortalecer la cultura del agua y la participación juvenil en la gestión sostenible de los recursos hídricos de la cuenca Mantaro.
Esta actividad se realizó en el marco del convenio interinstitucional entre la ANA y la UPLA, promovida por el Consejo de Recursos Hídricos de la Cuenca Interregional Mantaro (CRHCIM), en conmemoración del “Día Interamericano del Agua” y dentro de las actividades programadas por el “Mes del Río Mantaro”. Durante la jornada, más de 50 jóvenes conocieron los alcances del Plan de Gestión de los Recursos Hídricos de la Cuenca Mantaro, un instrumento técnico que orienta las acciones para garantizar la seguridad hídrica y el uso sostenible del agua en los horizontes 2035 y 2050.
Los especialistas del CRHCIM presentaron el Observatorio del Agua, una plataforma digital de libre acceso que concentra información actualizada sobre oferta y demanda hídrica, calidad del agua, inventarios de pozos e infraestructura hidráulica, facilitando la toma de decisiones informadas por parte de instituciones, organizaciones de usuarios y comunidades de la cuenca.
Durante el encuentro, se destacó también el rol de los Consejos de Recursos Hídricos de Cuenca como espacios de diálogo y concertación, donde participan entidades públicas, sectores productivos y sociedad civil para abordar los desafíos vinculados al cambio climático, la contaminación y la creciente demanda del recurso hídrico. “El futuro de la cuenca Mantaro está en manos de los jóvenes. Su compromiso y conocimiento son esenciales para cuidar el Hatun Mayu, fuente de vida y desarrollo”, subrayaron los organizadores.
El evento no solo formó parte de las actividades académicas, técnicas y culturales que revaloran el valor del río Mantaro, sino que también despertó el compromiso de una nueva generación de profesionales ambientales dispuestos a contribuir a la protección del agua y la sostenibilidad de los ecosistemas.
Las actividades del “Mes del Río Mantaro” continuarán a lo largo de octubre con una agenda regional que incluye la entrega de licencias de uso de agua en Huancavelica, jornadas de limpieza en los ríos Shullcas y Cunas, foros sobre seguridad hídrica y talleres sobre la participación de comunidades campesinas en la gestión del agua. Todas estas acciones son impulsadas por la ANA, a través de la Autoridad Administrativa del Agua Mantaro (AAA Mantaro) y el CRHCIM, en articulación con gobiernos locales, instituciones educativas, organizaciones sociales y voluntariados ambientales.
Con estas actividades, la Autoridad Nacional del Agua fortalece su labor educativa y participativa, promoviendo una gestión integrada y sostenible de los recursos hídricos en la cuenca Mantaro, con enfoque de corresponsabilidad, equidad y compromiso intergeneracional.