ANA impulsa la validación social del diagnóstico de los recursos hídricos en las cuencas Mala, Omas, Cañete y Topará
Nota de prensa
9 de octubre de 2025 - 2:50 p. m.
La Autoridad Nacional del Agua (ANA), entidad adscrita del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), a través del Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca Interregional Mala Omas Cañete Topará (CRHCI-MOCT), promueve la gestión participativa del agua mediante la presentación del diagnóstico de los recursos hídricos de las cuencas de los ríos Mala, Omas, Cañete y Topará, que comprenden las provincias de Cañete, Huarochirí y Yauyos.
Los talleres informativos desarrollados en estos tres ámbitos congregaron a representantes de gobiernos locales, juntas de usuarios, organizaciones comunales, empresas prestadoras de servicios de saneamiento, instituciones públicas y privadas, así como a actores sociales vinculados a la gestión del agua. Estos espacios de diálogo permitieron recoger aportes técnicos y sociales que fortalecen la elaboración participativa del Plan de Gestión de los Recursos Hídricos de Cuenca (PGRHC) del CRHCI-MOCT, un instrumento que orientará la planificación de la seguridad hídrica con visión al 2035 y 2050.
Durante las jornadas, los participantes identificaron los principales problemas que afectan la gestión del agua en las cuencas, entre ellos la escasez en época de estiaje, la contaminación de fuentes superficiales, la ocurrencia de eventos extremos vinculados al cambio climático, la insuficiente infraestructura hidráulica y las limitaciones técnicas y presupuestales para formular y ejecutar proyectos de inversión.
Ante este diagnóstico, los actores propusieron acciones prioritarias orientadas a soluciones sostenibles, como la construcción de defensas ribereñas y reservorios para reducir riesgos ante inundaciones; la implementación de plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR) en las principales ciudades para mitigar la contaminación de fuentes naturales; el fortalecimiento de capacidades institucionales en gestión integrada de los recursos hídricos (GIRH); la formalización y fortalecimiento de las organizaciones de usuarios y comunidades campesinas en las zonas altas; y la adopción de medidas de adaptación al cambio climático, como la conservación de ecosistemas altoandinos, la vigilancia de glaciares y la implementación de mecanismos de retribución por servicios ecosistémicos (MERESE).
La Autoridad Nacional del Agua, a través de la Secretaría Técnica del Consejo de Recursos Hídricos Interregional Mala Omas Cañete Topará, reafirma su compromiso de promover una gestión descentralizada, participativa y sostenible del agua, basada en el conocimiento técnico, la concertación social y la planificación de largo plazo. Con este proceso, la ANA avanza en su objetivo institucional de garantizar agua en cantidad y calidad para el desarrollo multisectorial y sostenible de las cuencas del sur chico.