Ayacucho: ANA e instituciones aliadas promueven conciencia hídrica y ambiental en la población ayacuchana

Nota de prensa
1
2

9 de octubre de 2025 - 3:21 p. m.

La Autoridad Nacional del Agua (ANA), entidad adscrita del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), participó en la Expoferia Informativa desarrollada en la Plaza de Armas de Huamanga, en la región Ayacucho, con el propósito de sensibilizar a la población sobre la cultura del agua y el cuidado del medio ambiente, en el marco de las actividades por el “Día Interamericano del Agua”.

A través de la Administración Local del Agua (ALA) Ayacucho, la ANA promovió el conocimiento y la reflexión sobre la conservación de las fuentes naturales de agua, tales como puquiales, ríos, lagos, lagunas, bofedales y glaciares que abastecen a las comunidades de la cuenca Mantaro. En el stand institucional, los especialistas orientaron a los asistentes sobre el uso responsable del recurso hídrico y las competencias que ejerce la ANA como autoridad técnica en la gestión del agua en el país.

La jornada educativa generó un espacio de aprendizaje e interacción con la ciudadanía, en especial con niños y jóvenes de instituciones educativas de Huamanga y Huanta como “Nueve de Diciembre”, “María Parado de Bellido”, “Luis Carranza” y “Abraham Valdelomar”. Los participantes recibieron material informativo, participaron en dinámicas y reafirmaron su compromiso con el cuidado del agua y del entorno natural.

La Expoferia Informativa fue organizada con la participación de instituciones públicas y privadas comprometidas con la gestión sostenible del agua y el ambiente, entre ellas la Empresa Prestadora de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (SEDA Ayacucho), la Municipalidad Provincial de Huamanga a través del Programa EDUCCA, la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS), el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), la Defensoría del Pueblo, el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) y la Dirección Regional de Energía y Minas (DREMA), entre otras entidades.

Con esta iniciativa, la ANA fortalece su labor educativa y de sensibilización en torno al uso responsable del agua, promoviendo una gestión integrada e inclusiva de los recursos hídricos en coordinación con instituciones locales y la ciudadanía ayacuchana.