Huamachuco: asistencia técnica de la ANA contribuye al cierre de brechas en la formalización de derechos de uso de agua poblacional

Nota de prensa
1

7 de octubre de 2025 - 3:56 p. m.

La Autoridad Nacional del Agua (ANA), entidad adscrita del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), continúa fortaleciendo el proceso de formalización de derechos de uso de agua con fines poblacionales en la región La Libertad. A través de la Administración Local del Agua (ALA) Huamachuco, se identificó que un total de 25 Juntas Administradoras de Servicios de Saneamiento (JASS) pertenecientes a los distritos de Cochorco, Huayo, Chilia, Pataz, Pías y Parcoy aún no han culminado su trámite de formalización.

Estas organizaciones comunales, reconocidas por los gobiernos locales, son responsables de administrar y garantizar el servicio de agua potable y saneamiento en las zonas rurales. En ese contexto, la ALA Huamachuco desarrolló una jornada técnica de cuatro días dirigida al personal de las Áreas Técnicas Municipales (ATM), donde especialistas en recursos hídricos brindaron asistencia y absolución de consultas sobre el proceso de formalización y modificación de derechos de uso de agua.

El administrador local de agua de Huamachuco, César Aquino Gonzales, destacó que el acompañamiento técnico ha permitido que la Municipalidad Distrital de Huayo cierre completamente su brecha de formalización, siendo actualmente la primera jurisdicción donde todas las JASS cuentan con su derecho de uso de agua poblacional formalizado. Asimismo, anunció que en una segunda fase se priorizará la atención a las JASS restantes en coordinación con cada gobierno local.

ALA Huamachuco también ha identificado que diversas JASS han tenido que modificar o adicionar fuentes de abastecimiento debido a la disminución de caudales en sus manantiales de origen, situación que refuerza la necesidad de contar con derechos formalizados para garantizar la sostenibilidad del recurso.

El acompañamiento técnico que brinda la ANA tiene como objetivo asegurar la seguridad jurídica en el uso del agua para consumo poblacional, promoviendo una gestión ordenada, eficiente y sostenible del recurso hídrico. Estas acciones fortalecen la articulación con los gobiernos locales y las organizaciones de usuarios, contribuyendo al acceso legal y seguro al agua para las familias de las provincias de Pataz y Sánchez Carrión.