Apurímac: ANA ejecuta trabajos de descolmatación en el sector Pampatama para proteger cultivos y viviendas del río Pachachaca
Nota de prensa
7 de octubre de 2025 - 3:54 p. m.
La Autoridad Nacional del Agua (ANA), entidad adscrita del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), a través de la Autoridad Administrativa del Agua Pampas Apurímac (AAA-PA) y la Administración Local del Agua Medio Apurímac Pachachaca (ALA-MAP), realiza labores de limpieza y descolmatación con conformación de bordos en el sector Pampatama, distrito de Tintay, provincia de Aymaraes. Esta acción busca reducir el riesgo de desbordes del río Pachachaca y proteger terrenos agrícolas y viviendas cercanas a su cauce.
El equipo técnico de la ANA interviene con maquinaria pesada conformada por una excavadora hidráulica de 2.5 m³ (John Deere 350 GLC), dos volquetes de 15 m³ (Foton Auman) y un cargador frontal John Deere 644-G con cucharón de 5 m³. Los trabajos se desarrollan en un tramo de un kilómetro de la margen izquierda del río, protegiendo aproximadamente 20 hectáreas de cultivos y beneficiando directamente a más de 50 familias.
El alcalde del distrito de Tintay, junto con representantes de las comunidades locales, destacó la importancia de esta intervención, solicitada desde 2023 debido a los daños ocasionados por los desbordes. “Estas labores brindan seguridad a las familias y al sector agrícola que depende del río Pachachaca”, señaló, expresando su reconocimiento al apoyo técnico brindado por la ANA.
De forma paralela, la institución también culminó acciones similares en el sector Chancahua, margen izquierda del río Chalhuanca, donde se protegieron más de 12 hectáreas de cultivos y 40 familias afectadas por las lluvias intensas. Estas intervenciones se ejecutan en el marco del Decreto de Urgencia N.° 015-2023, que prioriza medidas preventivas ante eventos climáticos.
Con estos trabajos, la ANA fortalece su labor de gestión preventiva frente a emergencias hídricas y reafirma su compromiso de trabajar junto a los gobiernos locales y comunidades, promoviendo la seguridad hídrica y la protección sostenible de los recursos naturales en la región Apurímac.