ANA impulsa la formalización de derechos de uso de agua en la jurisdicción de la AAA Huarmey Chicama

Nota de prensa
1

6 de octubre de 2025 - 11:53 a. m.

La Autoridad Nacional del Agua (ANA), entidad adscrita del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), continúa ejecutando trabajos de formalización de derechos de uso de agua con fines agrarios y poblacionales en el ámbito de la Autoridad Administrativa del Agua (AAA) Huarmey Chicama. Este proceso busca otorgar 160 licencias gratuitas a usuarios para garantizar el acceso al recurso hídrico de acuerdo con la disponibilidad de las cuencas y brindar seguridad jurídica en su aprovechamiento.

La formalización de los derechos de uso de agua se desarrolla en el marco de la Resolución Jefatural N.° 058-2018-ANA, que regula el procedimiento de formalización en bloque. Esta herramienta asegura un acceso equitativo al agua de riego y facilita la ejecución de proyectos de mejoramiento de infraestructura hidráulica, beneficiando directamente a agricultores y comunidades que dependen del recurso para sus actividades productivas.

Asimismo, el proceso incluye la formalización de derechos de uso de agua con fines poblacionales, mediante la entrega de licencias a las Juntas Administradoras de Servicios de Saneamiento (JASS). Para ello, se requiere la resolución de reconocimiento emitida por la municipalidad, el llenado del formato del anexo N.° 01 de la citada resolución y la verificación de campo a cargo de los profesionales de la ANA.

Los equipos técnicos de la AAA Huarmey Chicama, junto con las Administraciones Locales de Agua y las organizaciones de usuarios, realizan actividades de campo para verificar puntos de captación, estructuras de conducción y demanda de agua. Esta información sustenta la elaboración de informes técnicos, la asignación de volúmenes y las memorias descriptivas que respaldan la emisión de licencias.

Con estas acciones, la ANA refuerza la gestión responsable y sostenible del recurso hídrico, garantizando a los usuarios un acceso formal y seguro al agua, y fortaleciendo la articulación institucional con los gobiernos locales y las comunidades en beneficio del desarrollo agrario y poblacional de la región.