Ucayali: ANA promueve Ley de Recursos Hídricos en lengua shipibo-konibo

Nota de prensa
1
2

6 de octubre de 2025 - 9:47 a. m.

La Autoridad Nacional del Agua (ANA), entidad adscrita del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), socializó la Ley N.° 29338, Ley de Recursos Hídricos, traducida al idioma shipibo-konibo, con estudiantes de la Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía (UNIA), en el distrito de Yarinacocha, provincia de Coronel Portillo, región Ucayali. La actividad busca fortalecer el acceso a la información y la comprensión de la norma desde un enfoque intercultural, promoviendo el respeto y la valoración de los saberes de los pueblos originarios amazónicos.

La jornada fue organizada por la Administración Local del Agua (ALA) Pucallpa, en coordinación con las autoridades académicas de la UNIA. Durante el encuentro, estudiantes de la carrera de Educación Inicial Bilingüe, junto a sabios interculturales y docentes, participaron en espacios de lectura y diálogo sobre los principios y alcances de la Ley de Recursos Hídricos. Cada estudiante recibió un ejemplar de la publicación traducida, generando un intercambio de ideas que permitió vincular el conocimiento técnico con la cosmovisión del pueblo shipibo-konibo.

Mori Cairuna, directora de Interculturalidad de la UNIA, agradeció el esfuerzo conjunto con la ANA y destacó que el material será distribuido en otras escuelas profesionales integradas por estudiantes pertenecientes al pueblo shipibo-konibo. “Estas iniciativas reafirman el valor de nuestras lenguas y conocimientos ancestrales, fundamentales para la educación y la protección del territorio”, señaló.

La difusión de la Ley de Recursos Hídricos en lenguas originarias constituye un avance hacia una gestión del agua más inclusiva y participativa. Esta acción fortalece el vínculo entre el Estado y las comunidades amazónicas, promueve el diálogo intercultural y contribuye a la gestión integrada de los recursos hídricos en Ucayali, donde el pueblo shipibo-konibo desempeña un rol esencial en la conservación de los ecosistemas y de la memoria cultural del agua.