Simposio de aguas transfronterizas de la ANA marca el camino hacia la seguridad hídrica y la diplomacia en América Latina
Nota de prensaLa cuarta edición de este encuentro internacional, organizado en conjunto con la OEA y el BID, culminó dejando aprendizajes clave para fortalecer la gestión de cuencas compartidas.



3 de octubre de 2025 - 10:36 a. m.
El Cuarto Simposio Internacional de Aguas Transfronterizas de América Latina y el Caribe, organizado por la Autoridad Nacional del Agua (ANA), el Departamento de Desarrollo Sostenible de la OEA y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), culminó con una agenda clara: articular para garantizar la seguridad hídrica y promover la cooperación multilateral para afianzar la paz en la región.
En ese sentido, el jefe de la ANA, José Musayón Ayala, recordó en su participación final en el evento, que el cambio climático ha llegado con nuevos desafíos para todos, por lo que urge una visión colectiva para gestionar el recurso hídrico, sobre todo en naciones que comparten cuencas, pues el agua no sabe de fronteras.
“Tenemos que asegurar que los recursos hídricos lleguen a toda nuestra gente, que permita su desarrollo. Sabemos que el agua impacta en la agricultura y, por ende, en la alimentación de nuestros pueblos.
Tenemos que trabajar en conjunto, buscando el bienestar común, siempre en el camino de la paz”, remarcó Musayón Ayala.
Por su parte, Sergio Campos, coordinador del Programa de Seguridad Hídrica en la Amazonía del BID, destacó el desarrollo del simposio, y agradeció a la ANA y al Perú por haber potenciado la agenda este año, elevando el nivel técnico y político en el diálogo sobre la gestión de aguas transfronterizas.
En el encuentro participaron más de 15 países, representados por agencias de gestión del agua, organismos mundiales, autoridades gubernamentales, expertos y académicos. Se compartieron experiencias y se dialogó también sobre sostenibilidad y cooperación regional a largo plazo.
Es importante recordar que, al finalizar el simposio, el Perú, a través del jefe de la ANA, cedió la posta de la realización del evento a la República Dominicana, quien la recibió en manos del director ejecutivo del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos de ese país, Olmedo Caba. Se tiene previsto que la quinta edición se lleva a cabo en el segundo semestre del 2026.
En ese sentido, el jefe de la ANA, José Musayón Ayala, recordó en su participación final en el evento, que el cambio climático ha llegado con nuevos desafíos para todos, por lo que urge una visión colectiva para gestionar el recurso hídrico, sobre todo en naciones que comparten cuencas, pues el agua no sabe de fronteras.
“Tenemos que asegurar que los recursos hídricos lleguen a toda nuestra gente, que permita su desarrollo. Sabemos que el agua impacta en la agricultura y, por ende, en la alimentación de nuestros pueblos.
Tenemos que trabajar en conjunto, buscando el bienestar común, siempre en el camino de la paz”, remarcó Musayón Ayala.
Por su parte, Sergio Campos, coordinador del Programa de Seguridad Hídrica en la Amazonía del BID, destacó el desarrollo del simposio, y agradeció a la ANA y al Perú por haber potenciado la agenda este año, elevando el nivel técnico y político en el diálogo sobre la gestión de aguas transfronterizas.
En el encuentro participaron más de 15 países, representados por agencias de gestión del agua, organismos mundiales, autoridades gubernamentales, expertos y académicos. Se compartieron experiencias y se dialogó también sobre sostenibilidad y cooperación regional a largo plazo.
Es importante recordar que, al finalizar el simposio, el Perú, a través del jefe de la ANA, cedió la posta de la realización del evento a la República Dominicana, quien la recibió en manos del director ejecutivo del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos de ese país, Olmedo Caba. Se tiene previsto que la quinta edición se lleva a cabo en el segundo semestre del 2026.