Lideresas de Pasco y Junín impulsan la creación de la Red de Guardianas del Agua para proteger ecosistemas altoandinos

Nota de prensa
1
2
3

30 de setiembre de 2025 - 5:34 p. m.

La Autoridad Nacional del Agua (ANA), entidad adscrita del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), organizó en el distrito de Vicco (Pasco) el II Taller “Participación de la Mujer en la Gestión del Agua en Cabecera de Cuencas”, que reunió a lideresas comunales, autoridades locales y especialistas de las regiones de Pasco y Junín. El encuentro permitió compartir prácticas ancestrales de conservación del agua y acordar la conformación de la Red de Guardianas del Agua, como espacio de articulación femenina en la gestión hídrica.

A través del Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca Interregional Mantaro (CRHCIM), la ANA impulsa la participación activa de las mujeres en la toma de decisiones, revalorando los saberes ancestrales y fomentando buenas prácticas en cultura del agua. Durante el evento se expusieron conocimientos tradicionales como la limpieza de canales Tajamar, experiencias de vigilancia ambiental en el lago Chinchaycocha y proyectos de ciencia comunitaria para la conservación de la rana gigante del Junín (Telmatobius macrostomus), liderados por el Grupo RANA con participación de estudiantes y docentes.

Testimonios de mujeres campesinas como Eddy Teodora Gomes Guadalupe (Ondores) y Graciela Córdova Guere (Sasicucho) resaltaron el rol de la mujer en la protección de las fuentes naturales de agua y los ecosistemas altoandinos. Asimismo, consejeras del Gobierno Regional de Pasco respaldaron la creación de la Red de Guardianas del Agua, reconociendo el liderazgo y compromiso de las mujeres frente a los desafíos hídricos en sus comunidades.

Como parte del taller, las participantes visitaron el Centro de Conservación de la Rana Gigante del Chinchaycocha, en Ninacaca, y el Centro de Interpretación de Bofedales del SERNANP, donde conocieron la importancia de estos ecosistemas en la captación y regulación del agua, así como su riqueza en biodiversidad.

El encuentro contó con el apoyo del Gobierno Regional de Pasco, la Federación de Comunidades Campesinas de Junín, Grupo RANA, SERNANP, OEFA y la Municipalidad Distrital de Vicco, instituciones que reafirmaron su compromiso de fortalecer el liderazgo femenino en la gestión del agua. En palabras de las propias participantes, “cuidar el agua es honrar la vida”, recordando que la unidad de las mujeres altoandinas es clave para garantizar un futuro sostenible.