15 países participarán en IV Simposio Internacional de Aguas Transfronterizas organizado por la ANA, OEA y BID
Nota de prensaAmérica Latina y el Caribe suman esfuerzos para fortalecer la gobernanza y garantizar la seguridad hídrica en las cuencas transfronterizas, para gestión sostenible y cooperativa de largo plazo



29 de setiembre de 2025 - 12:56 p. m.
El 60% del agua dulce del planeta se concentra en cuencas transfronterizas, que abastecen al 42% de la población mundial. En las Américas, cerca de una tercera parte de este recurso se distribuye en 77 cuencas compartidas por dos o más países, una realidad que contrasta con la persistente desigualdad en el acceso al agua que aún afecta a 36 millones de personas en la región.
La gestión de las aguas transfronterizas en la región enfrenta desafíos complejos que combinan tensiones ambientales, sociales e institucionales. Con el propósito de compartir soluciones integrales y sostenibles para estos recursos, la Autoridad Nacional del Agua (ANA), en alianza con la Organización de los Estados Americanos (OEA) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), organizan el IV Simposio Internacional sobre Aguas Transfronterizas en América Latina y el Caribe, que se llevará a cabo del 30 de septiembre al 2 de octubre en Lima, Perú.
El Simposio tiene como objetivo fortalecer la cooperación internacional mediante una agenda común y robusta que impulse la seguridad hídrica regional, el fortalecimiento de capacidades técnicas e institucionales, el monitoreo y la evaluación de los compromisos asumidos, así como la consolidación de redes de cooperación entre países y entidades participantes.
El Perú será sede, por segunda vez, de este evento clave para la seguridad hídrica de la región, que abordará cinco ejes temáticos: marcos normativos internacionales y nacionales para la gestión del agua, gobernanza de los recursos hídricos transfronterizos, financiación para la gestión de cuencas, la ciencia y la diplomacia del agua; y el sistema de soporte para la toma de decisiones ante el cambio climático.
El desarrollo de los ejes contará con la participación de destacadas autoridades nacionales y extranjeras de los países asistentes. La inauguración estará encabezada por una mesa de honor conformada por el Ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero; el Jefe de la ANA, José Musayon; así como Miguel Ángel Trinidad y Tomas Lopes-Texeira, representantes de la OEA y el BID en el Perú, respectivamente.
Uno de los principales objetivos del Simposio es ampliar los acuerdos operativos en las fronteras hídricas, abordando las problemáticas y particularidades de cada territorio, mediante el uso de herramientas y sistemas integrales que fortalezcan la toma de decisiones y permitan replicar modelos de éxito ya implementados en la región.
La participación de la ANA es parte de una estrategia sostenida que busca la colaboración interinstitucional público-privada en todo el continente, para asegurar la sostenibilidad del recurso hídrico, unir esfuerzos para combatir el impacto del cambio climático y reducir las desigualdades para el acceso de agua y saneamiento de la población a nivel continental.
El Departamento de Desarrollo Sostenible de la SG/OEA, a través de su Programa de Agua de las Américas, reafirma en este espacio su compromiso con la cooperación regional y la diplomacia del agua como ejes estratégicos para enfrentar los desafíos hídricos de la región. Promueve una visión hemisférica basada en la gestión integrada de los recursos hídricos, el fortalecimiento de capacidades institucionales y la movilización de alianzas técnicas y financieras que permitan convertir los compromisos en acciones concretas. Su participación en el Simposio busca articular experiencias y construir consensos que garanticen seguridad hídrica, resiliencia climática y desarrollo sostenible para las comunidades de América Latina y el Caribe.
La participación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) forma parte de un compromiso sostenido para fortalecer la gobernanza y la seguridad hídrica en América Latina y el Caribe. A través de su labor en el manejo de cuencas transfronterizas, el Banco impulsa el diálogo regional, fomenta el intercambio de experiencias entre países y promueve la identificación de acciones concretas que permitan una gestión compartida, equitativa y sostenible del recurso hídrico.
Acerca de la SG/OEA
La Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (SG/OEA) es el órgano central y permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA), que es el principal foro político de la región, que reúne a todas las naciones independientes del hemisferio occidental para promover conjuntamente la democracia, fortalecer los derechos humanos, promover la paz, la seguridad y la cooperación y avanzar en el logro de intereses comunes. Desde su origen, la OEA ha tenido el objetivo principal de prevenir conflictos y proporcionar estabilidad política, inclusión social y prosperidad en la región a través del diálogo y acciones colectivas como la cooperación y la mediación. Visite nuestro sitio web: https://www.oas.org/es
Sobre el BID
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID), miembro del Grupo BID, tiene como objetivo mejorar vidas en América Latina y el Caribe. Fundado en 1959, el Banco trabaja con el sector público de la región para diseñar y facilitar soluciones innovadoras de impacto para el desarrollo sostenible e inclusivo. Apalancando el financiamiento, la experiencia técnica y el conocimiento, promueve el crecimiento y el
bienestar en 26 países. Visita nuestro sitio web: https://www.iadb.org/es.


