ANA impulsa participación de actores locales en el diagnóstico hídrico de la quebrada Topará
Nota de prensa
23 de setiembre de 2025 - 9:44 a. m.
La Autoridad Nacional del Agua (ANA), entidad adscrita al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), a través del Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca Interregional Mala Omas Cañete Topará (CRHCI-MOCT), desarrolló un taller participativo en Chincha para presentar los avances del “Diagnóstico de los Recursos Hídricos de la cuenca Mala Omas Cañete Topará” y recoger los aportes de los integrantes del Grupo Territorial de la quebrada Topará.
Durante el encuentro se expusieron las características hidrográficas, climáticas y topográficas de la cuenca, así como la oferta y demanda de agua superficial y subterránea. También se abordaron temas críticos como la reducción de glaciares, los efectos del cambio climático (sequías e inundaciones) y la importancia de las Áreas Naturales Protegidas en la regulación hídrica.
Los participantes identificaron problemas específicos de la quebrada Topará, como la escasez de agua en gran parte del año y la necesidad de fortalecer las capacidades locales para un uso eficiente y sostenible del recurso. Asimismo, validaron los avances del diagnóstico y propusieron aportes en torno a las cinco líneas de acción de la seguridad hídrica: agua potable y saneamiento, uso productivo, protección ambiental, prevención frente a eventos extremos y cambio climático, y gobernanza y gestión de conflictos.
El taller permitió ampliar la representación en el proceso, incorporando a agentes municipales de caseríos y anexos del distrito de Grocio Prado, así como a autoridades locales y de salud. El CRHCI-MOCT anunció que el próximo 23 de octubre se realizará un último taller en el que se solicitará la validación social del diagnóstico, insumo clave para la elaboración del Plan de Gestión de Recursos Hídricos de Cuenca.