ANA promueve cumplimiento de normas para proteger la calidad del agua en el río Tarma
Nota de prensaLa entidad impuso una sanción administrativa a la Municipalidad Distrital de Acobamba por efectuar vertimientos sin autorización, con el fin de resguardar la sostenibilidad de los recursos hídricos.

15 de setiembre de 2025 - 10:42 a. m.
La Autoridad Nacional del Agua (ANA), entidad adscrita al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), en el marco de sus funciones de fiscalización, resolvió imponer una sanción administrativa a la Municipalidad Distrital de Acobamba, provincia de Tarma, región Junín, por realizar descargas de aguas residuales provenientes del matadero municipal al río Tarma sin contar con la autorización correspondiente.
La medida se adoptó tras un Procedimiento Administrativo Sancionador (PAS) iniciado por la Administración Local de Agua (ALA) Tarma, que aplicó el debido proceso establecido en los lineamientos de la Ley de Recursos Hídricos y su reglamento. La Autoridad Administrativa del Agua Ucayali confirmó la infracción mediante la Resolución Directoral N.° 0351-2024-ANA-AAA.U, determinando que el vertimiento sin autorización constituye una infracción calificada como muy grave.
La ANA dispuso, además, la paralización inmediata de la actividad observada, hasta que la municipalidad presente un plan de contingencia y cumpla con los requisitos para gestionar la autorización de vertimiento de aguas residuales tratadas. Estas acciones buscan garantizar que el río Tarma mantenga condiciones adecuadas de calidad, en beneficio de la población y de los ecosistemas asociados.
La resolución también fue puesta en conocimiento de la Fiscalía Provincial Especializada en Materia Ambiental de Junín y del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), para las acciones que correspondan. Con esta intervención, la ANA reafirma su rol como ente rector de la gestión de los recursos hídricos, promoviendo un uso responsable y sostenible del agua, y contribuyendo a la reducción de riesgos ambientales que afectan a la salud y al desarrollo productivo de la región.